Este jueves se llevó a cabo el acto de la primera entrega de certificados a los funcionarios y funcionarias que concluyeron con la capacitación en perspectiva de género, en el marco de la Ley Micaela. Más de medio centenar de referentes de la gestión se formaron en la materia.

El acto desarrollado en la sala Roja de la Universidad Nacional de La Rioja fue presidido por el rector Fabián Calderón, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, y la subsecretaria de Posgrado y capacitadora, Leila Torres.

En total fueron 67 los funcionarios y las funcionarias que se capacitaron entre junio y setiembre del 2020 en perspectiva de género, en el marco de la Ley Micaela, que establece la obligatoriedad de las capacitaciones de manera continua y permanente en materia de género y violencia contra la mujer. Se prevé que dicha formación avance a todos los estamentos universitarios. 

Al respecto, el Rector destacó: “es sumarnos a este desafío que tenemos como universidad; desde el momento en que estuvo presente el papá de Micaela (Néstor “Yuyo” García) que iniciamos esta gestión de avanzar en esta formación”. “Todos sabemos que falta mucho para la consolidación de una mirada materializada en la institución”, indicó Calderón; y agregó: “Es importante que esta perspectiva forme parte de la nueva estructuración que requiere la universidad y el sistema universitario”, sostuvo.

La autoridad académica señaló que ha solicitado que el próximo año -en el marco del 50° aniversario de la UNLaR- se pueda constituir una mesa de trabajo de género y diversidad en la Secretaria de Extensión con distintos actores y referentes que tiene la universidad en perspectiva de género y diversidad. “Son temas que se vienen hablando y se vive discutiendo en la universidad, sin miedo, sin prejuicio, defendiendo posturas. Nosotros como universidad tenemos que dar cabida en el marco de definiciones institucionales para elaborar políticas públicas”, explicó.     

Por su parte, Ortiz Fonzalida dijo que “esta capacitación de la Ley Micaela presentó un desafío muy importante, no sólo por la temática y el desafío de un cambio cultural, sino por la época en que nos tocó transcurrir la capitación”, en referencia al contexto epidemiológico.  “Desde la Secretaría de Extensión celebramos llegar a esta altura del año habiendo cumplido. Como política institucional estaba marcada la capacitación en género”, señaló.

Para finalizar, Torres sostuvo: “hace 7 años atrás, esta universidad era violenta, machista y patriarcal; porque a las mujeres que estábamos embarazadas nos echaban. Entonces hay otra universidad y eso es gracias a ‘La Toma’ y a nuestros estudiantes, a ustedes -que ejercen la función pública con perspectiva de derechos humanos, de género-, gracias al Rector, al Consejo Superior, compañeros, compañeras y compañeres que hacen posible que esta universidad jamás vuelva a ser aquella”.

 

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux