Este viernes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja llevó a cabo -bajo la modalidad virtual- la octava sesión ordinaria del periodo 2020. Entre lo más destacado, se aprobó el proyecto de protocolo para actividades académicas presenciales en natatorios de la UNLaR, y el otorgamiento del título de ‘Doctor Honoris Causa’ al Dr. Hugo Pizzi. También se anunciaron las actividades enmarcadas en el Día del Graduado y la Graduada -a celebrarse el próximo 14 de diciembre-; se avanzó en el pedido de creación de la Secretaría Docente y se presentó el proyecto del Programa Asistencial Integral de Salud Estudiantil (PAISE).
Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica del órgano colegiado, Laura Olmedo Larraín, en el despacho del Rector de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado de la Casa de Altos Estudios trató alrededor de una veintena de puntos.
Informe rectoral
En el habitual informe rectoral, el Presidente del Cuerpo, refiriéndose al ejercicio del Presupuesto 2021, informó que los distintos estamentos tendrán acceso a información sobre el tema para tratarlo en la próxima y última sesión del Consejo Superior. “Lo trataremos en un marco de consensos y diálogos, para poder contar con el presupuesto correspondiente para el ejercicio 2021”, indicó.
Posteriormente, hizo alusión a las distintas firmas de convenio que se concretaron entre la UNLaR y diferentes organismos, en el mes de noviembre; como así también, destacó “el avance que hay en las paritarias docentes, sobre todo en los listados de los docentes en estado de interinos, para ir hacia un proceso de regularización”.
Asimismo, Calderón valoró el esfuerzo que realizó la universidad en el contexto de pandemia “para ir culminando el año académico”. “Se ha trabajado en ordenar y flexibilizar la situación de los estudiantes que están terminando de cursar el primer año, y se trabajó la reestructuración de estudiantes condicionales extendiendo los plazos. Además, se avanzó en reuniones con el Ministerio de Educación de la provincia para trabajar sobre este proceso que se admitió a nivel nacional que consiste en la extensión del ciclo 2020 articulado con algunos meses del 2021”, manifestó.
En la misma línea, comunicó que autoridades de la Casa de Altos Estudios mantienen encuentros constantes con representantes de la cartera sanitaria, a fin de evaluar los posibles escenarios de presencialidad en el ámbito de educación superior para el próximo año. “Estamos generando una mesa de trabajo entre los ministerios de Salud y de Educación de la Provincia para definir y acordar cómo se van a llevar adelante estos procesos en el marco de los decretos de la Jefatura de Gabinete de la Nación, en donde se establece que es la provincia quién determinará cómo se dará el regreso a la presencialidad mínima”, precisó.
Para finalizar, el Rector resaltó la formalización del pase a planta permanente de 39 trabajadores y trabajadoras nodocentes de la UNLaR, que se concretó el pasado miércoles. En ese sentido, expresó: “las 39 personas, 32 de la Sede Capital y 7 de las sedes del Interior, ya habían ingresado al estamento, pero estaban sujetas a las evaluaciones correspondientes.
Tratamiento
En otro orden, por unanimidad, el Cuerpo aprobó el otorgamiento del título de ‘Doctor Honoris Causa’ al Dr. Hugo Luis Pizzi, profesor Titular del Plenario de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de La Rioja.
Al respecto, la decana del Departamento Académico de Ciencias de la Salud, Silvina Schab, manifestó: “Los avales para este reconocimiento han sido vastos teniendo en cuenta la trayectoria del doctor, así que es muy merecido el título que este Cuerpo ha decidido entregar”; en correlación, Calderón agregó: “esto es muy importante por lo que el doctor Pizzi representa, es un profesional destacado y reconocido que tiene una gran predisposición para los encuentros y jornadas de nuestra universidad”.
A continuación, se inició el tratamiento de los proyectos de la Comisión de Extensión, Género y Relaciones Institucionales. Por unanimidad, se aprobó una serie de convenios marco entre la UNLaR y diferentes instituciones; entre ellas: la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” “FELIZ DE ASARA”, la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE), el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IrePCySA) de la provincia, la Municipalidad de Sanagasta, y la Fundación Científica Felipe Fiorellino / Universidad Maimónides.
Asimismo, también por unanimidad, quedó aprobado el auspicio del "I Congreso de Microbiología Veterinaria", a realizarse los días 6 y 7 de agosto del año 2021 en la Universidad Nacional de La Plata.
Asuntos entrados
Por otro lado, en cuanto de los Asuntos Entrados, con 46 votos positivos, se aprobó el proyecto de protocolo para actividades académicas (clases y exámenes) presenciales en natatorios de la UNLaR ante COVID-19, con la condición de incorporar el informe pertinente sobre higiene y seguridad para dar cumplimiento al acto administrativo. De esta manera, en el próximo turno de exámenes finales -a desarrollarse del 9 al 15 de diciembre-, las cátedras que requieren de estos espacios podrán evaluar a las y los estudiantes.
Seguidamente, por unanimidad, el Cuerpo aprobó la donación de libros denominados “Teoría de la Información”, de libros y equipo óptico adquiridos con fondos del “VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad”, y de material bibliográfico destinado a la Biblioteca Central de la UNLaR.
Asimismo, entre los proyectos que pasaron a las respectivas comisiones para su tratamiento, se destaca la propuesta para crear la ‘Secretaría de Asuntos Docentes’. Sandra Blanes, impulsora de la iniciativa, comentó que el proyecto surge a partir “de las múltiples necesidades que tiene el docente y de la inquietud que esas demandas puedan responderse a través de un organismo dentro de la universidad”. Luego, acotó: “se pretende crear un espacio institucional para poder continuar con estas políticas de inclusión que viene trabajando la gestión, cada estamento tiene su representación institucional, excepto la del estamento docente”.
Por otra parte, por iniciativa de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, se presentó el proyecto del Programa Asistencial Integral de Salud Estudiantil (PAISE), el cual ofrece un servicio de atención integral de salud estudiantil al que pueden acceder las y los cursantes activos de la Universidad Nacional de La Rioja y que incluye atención primaria y gratuidad de la salud, plan de promoción y prevención de la salud identificando problemáticas y factores de riesgo en la población estudiantil.
Además, pasó a la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2021, para su correspondiente tratamiento.
Por otra parte, en el marco del ‘Día del Graduado’ a celebrarse, por primera vez en la UNLaR, el próximo 14 de diciembre, el máximo órgano colegiado manifestó su acompañamiento a las actividades programadas para desarrollarse a lo largo del mes.