Equipos de investigadoras de la UNLaR, mediante la conformación de redes federales de trabajo, participarán en tres proyectos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas que fueron seleccionados en el marco de la Convocatoria PISAC COVID-19 impulsada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

La convocatoria tuvo como objetivo promover proyectos asociativos de investigación para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y, en especial, en la postpandemia del COVID-19. Para participar se debía conformar una red de investigadores compuesta, como mínimo, por 6 grupos de investigación (nodos) radicados en diferentes instituciones y regiones del país. Es así como la UNLaR participó integrándose a redes constituidas por unidades académicas de toda Argentina.

Se presentaron en total 90 proyectos asociativos, resultando seleccionados 17, entre los que se incluyen tres equipos de investigadores e investigadoras de la UNLaR que, desde el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, se integraron a redes federales de trabajo.

Los proyectos seleccionados

Dos de las propuestas de la UNLaR se presentaron como instituciones integrantes del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Universidades Nacionales. Se trata del Proyecto “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la postpandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”, cuya unidad ejecutora es la Universidad Nacional de Quilmes, en tanto el nodo UNLaR tiene como investigadora responsable a la Dra. Heliana Gómez Carrizo, integrante del Instituto de Estudios Antropológicos y Sociales de la Mujer. El monto de financiamiento otorgado para la concreción de la propuesta de investigación en red es de $ 5,500,000 (cinco millones quinientos mil pesos).

En tanto el otro proyecto postulado como parte de CODESOC se denomina “Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia covid-19. factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina”, siendo la unidad ejecutora la Universidad Nacional de Villa María, mientras que el nodo UNLaR cumplirá con la tarea de coordinación administrativa teniendo como investigadora responsable a la Dra. Natalia Álbarez Gómez, directora del Instituto de Análisis de Análisis de Políticas Públicas.  El monto de financiamiento otorgado es de $ 5,470,831 (cinco millones cuatrocientos setenta mil ochocientos treinta y un pesos).

Asimismo, fue seleccionado un tercer proyecto denominado “Capacidades estatales en una agenda municipal post pandemia”, cuya unidad ejecutora es la Universidad Nacional de Rosario y la responsable del Nodo UNLaR es la Dra. Estela Palis. El monto de financiamiento asignado al proyecto es de $ 5,491,500 (cinco millones cuatrocientos noventa y un mil quinientos pesos).

En diálogo con Radio UNLaR 90.9, la referente de la UNLaR en el CODESOC, Lorena Leguizamón, consideró que “son muy buenas noticias para nuestra universidad por estar estratégicamente en estos proyectos que tienen una gran conformación reticular, de varias regiones del país”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux