En el marco de la campaña ‘Octubre Rosa’, la Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Subsecretaría de Graduados, brindará una serie de charlas a fin de contribuir a la sensibilización, concientización, y prevención del cáncer de mama.

Al respecto, la subsecretaria de Graduados de la UNLaR, Cristina Uliarte -en diálogo con Radio UNLaR 90.9-, tras referirse a la charla en vivo con la participación de integrantes de la agrupación riojana “No LOLAmentes” que se desarrolló este martes, comentó: “como universidad hemos decidido hacer nuestro aporte a este mes, trabajando un cronograma compartido entre graduados y estudiantes, que tiene que ver con diferentes acciones dedicadas a la prevención y tratamiento del cáncer de mama”.

En esa línea, informó que se abordarán diferentes puntos vinculados a la temática “cómo impacta psicológicamente esta enfermedad, cómo acompañar a un paciente; qué tiene que hacer su familia; y la importancia de los controles mamarios en etapa de pandemia”. En ese sentido, indicó que un 80% de personas que debían realizarse controles en este año, no asistió; por lo que, “como universidad, a través de la disposición voluntaria de nuestros profesionales, queremos contribuir hablando de lo importante que es la presencialidad en los controles, sabiendo que hay protocolos específicos para hacerlos”, sostuvo.

En tanto, la secretaria de Asuntos Estudiantiles (SAE), Florencia Tapia, adelantó que “desde la cátedra de Mamografía, estudiantes están trabajando un video de concientización, al que vamos a darle difusión, y que tiene que ver con la autopalpación mamaria, de enseñarnos a cómo debemos realizarla”; y agregó: “para nosotros es muy importante poder acompañar esta iniciativa y trabajar en conjunto con Graduados, porque sabemos que el ‘Octubre Rosa’ es muy importante para toda la comunidad, y poder desde la universidad brindar esa información ayuda a que muchas más mujeres se puedan acercar a la consulta anual y prevenir el cáncer de mama”.  

Por otra parte, agradeció las propuestas de los estudiantes y graduados para consolidar el cronograma de charlas, “muchos graduados se fueron sumando voluntariamente, no sólo a participar de las charlas y moderarlas; sino también, en la difusión. Como así también, se han sumado estudiantes para presenciarlas, difundirlas e ir generando nuevas ideas”, señaló. 

Programa

Martes 13-11 hs.

No LOLAmentes y Graduados UNLaR en vivo

Diserta: Laura Almonacid-Cecilia Garcerón

Modera: Lic. María Luz García Pereyra

Sábado 17-10 hs.

Charla “Impacto psicológico del cáncer de mama y la mastectomía”

Disertan: Dra. Bertetto Graziosi, Alejandra Teodora

Modera Lic. Magali Morales Vargas

Lunes 19-20 hs.

Conversatorio “Importancia del Screening mamario en la etapa de pandemia”

Diserta: Lic. Graciana Nagel

Modera: Lic. Fernando Fernández

Miércoles 21-10 hs.

Charla sobre concientización y prevención del Cáncer de Mama

Disertan: Lic. Ofelia Porras –docente, Licenciada en enfermería-

Modera: Lic. María Eugenia Almonacid y Lic. Gladys Muñoz

 

Las actividades se van a llevar adelante bajo modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, y se van a transmitir por las Fanpage de ‘Graduados UNLaR’ y de la ‘Secretaría de Asuntos Estudiantiles UNLaR-SAE General’.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux