La rúbrica del acta acuerdo entre ambas instituciones se realizó con el objetivo de dar continuidad a los procesos de graduación de las carreras de Ciencias de la Salud y promover la incorporación de pasantes al campo laboral-profesional, bajo cumplimiento estricto de protocolos establecidos, en el marco de la pandemia por Covid-19. De esta manera, 44 estudiantes del Departamento Académico de la UNLaR podrán realizar la Práctica de Formación Obligatoria (PFO).
Del acto desarrollado en la mañana de este jueves, en la Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Provincia participaron el rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, el titular de la cartera sanitaria, Juan Carlos Vergara, la secretaria de Salud, Liliana Vega Reinoso, el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLaR, Bernardo Sánchez Alem, y la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Florencia Tapia, y demás autoridades y personal de la mencionada área provincial.
El acuerdo posibilitará que los estudiantes que conforman la oferta académica del departamento de Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas en los hospitales Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, Enrique Vera Barros, de la Madre y el Niño, zona sanitaria I, y demás instituciones que contribuyan, al cumplimentar de los objetivos establecidos.
Demanda en el contexto de pandemia
Al respecto, Calderón comentó que este acuerdo responde a la demanda que se viene planteando desde el inicio de la pandemia “que tiene que ver con pensar la posibilidad de que los estudiantes de los últimos años puedan insertarse a las Prácticas Preprofesionales y a las Prácticas Final Obligatoria de Medicina, Enfermería, Bioimagen; y se suma, por eso lo hemos hecho abierto a este convenio, la posibilidad de Farmacia, Bioquímica y de otras carreras que se vinculan con el campo de la salud pública, para que puedan graduarse”, declaró. Asimismo, celebró que la concreción de esta firma “fortalezca el trabajo con nuestros estudiantes, como lo venimos haciendo a partir de la nueva Secretaría de Asuntos Estudiantiles, donde hoy estamos avocándonos a cómo resolver todas estas situaciones de los estudiantes que están en Capital, en el Interior o en otras provincias”, manifestó.
En ese sentido, Vergara indicó que la firma del convenio habilita a 44 estudiantes del ámbito de la salud “a hacer sus prácticas, desempeñarse en las PFO, terminar sus estudios, y obtener sus títulos”, y señaló que el vínculo entre el Ministerio de Salud y la UNLaR “es algo muy positivo que nos ha permitido trabajar y llevar a cabo proyectos en conjunto”. “Vamos a abrirles las puertas decididamente para que los estudiantes puedan hacer prácticas, capacitarse y en el pregrado de estudio puedan adquirir experiencia para trabajar, no sólo en Capital sino también en el interior de la provincia para las distintas carreras que la UNLaR tiene en sus sedes”, expresó.
Por su parte, Sánchez Alem resaltó la “excelente relación” entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de La Rioja “que ha logrado dar una respuesta inmediata en el marco de la legalidad”. “Recordemos que al comienzo de la pandemia estaba imposibilitado que los estudiantes realicen prácticas preprofesionales formativas dentro de los ámbitos de salud. Hace unos días, el Ministerio de Educación de la Nación, mediante la Resolución N° 1084, del Decreto N° 260 y de un comunicado que han hecho las facultades de Medicina del país, permite el acceso a las prácticas teniendo los protocolos correspondientes, lo que lleva que se pueda activar nuevamente la currícula”, manifestó.
En tanto, Tapia dijo que esta acción “posibilita a muchos estudiantes de las carreras de Medicina y a fines de la salud pública puedan terminar su cursada, algo muy importante porque se ha venido luchando desde el inicio de la pandemia”. Por otra parte, anunció que la información sobre la modalidad en la que se llevarán a cabo las prácticas se comunicará a través de las redes sociales de la Secretaría que preside y los canales institucionales de la UNLaR.