La Universidad Nacional de La Rioja fue seleccionada en el marco del Programa “Universidades por la Emergencia del COVID-19 (PUPLEC 19)”, que lanzaron los Ministerios de Educación y Salud de la Nación a fin de contribuir con la mitigación de los efectos ocasionados por la emergencia sanitaria.
“La convocatoria consistía en presentar proyectos que tengan en cuenta todo lo que las Secretarías de Extensión podamos aportar y hacer por la emergencia, desde distintos sectores y aspectos. En nuestro caso, nos reunimos de manera virtual y elaboramos la propuesta que presentamos y que finalmente fue aprobada y financiada por Nación”, comentó al respecto la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, en diálogo con Radio UNLaR 90.9.
En esa línea, explicó que si bien todavía no se acreditó la suma de treinta y nueve millones doscientos ochenta y ocho mil pesos ($ 39.288.000) que se le asignará a las 32 universidades nacionales y provinciales seleccionadas, desde la Secretaría de Extensión de la UNLaR se dio inicio a la etapa de capacitación “que es una de las actividades que el proyecto prevé y se puede hacer sin asistencia financiera”. “A partir de que ingrese el financiamiento concreto vamos a poder dar mayor visibilidad a todo el trabajo que se está llevando a cabo y que la pandemia nos demanda. Hasta ahora asistimos a muchas y muchos estudiantes y familias, colaborando sobre todo en la parte asistencial”, indicó.
Compromiso territorial
Asimismo, señaló que la labor territorial universitaria se vio afectada tras la declaración de la pandemia por Covid-19; sin embargo, “nos exigió repensar y ver cómo actuar en el territorio y crear formas innovadoras; desde la UNLaR tenemos el programa de Voluntariado que está en consonancia con programas de otras universidades nacionales”, especificó Ortiz Fonzalida.
“La aprobación de la ejecución de este nuevo proyecto nos parece muy importante porque nos va a permitir un trabajo efectivo territorial con mayor presencia, con todos los cuidados y con todo lo que la situación obliga. El mes que viene iniciaremos y avanzaremos a pasos firmes porque creemos que nos va a permitir visibilizar muchos de los trabajos que hoy están silenciados o que están a mitad de camino por falta de financiamiento”, expresó.
Para finalizar, la funcionaria universitaria agradeció el acompañamiento de la Casa de Altos Estudios en las actividades de extensión “en este tiempo de pandemia la universidad se involucró con la comunidad, y ahí está la extensión también”, declaró.