El secretario general de SiDIUNLaR, Franklin Reinoso, destacó el compromiso asumido por las autoridades universitarias y del Hospital de Clínicas en respuesta al pedido de los trabajadores docentes que se desempeñan en dicho nosocomio. “Es un gran avance por la situación particular que estamos pasando. Sabemos que los compañeros afiliados del hospital son los que están al frente de esta batalla”, dijo el gremialista.
El pasado miércoles, en reunión paritaria, autoridades universitarias y representantes del gremio SIDIUNLAR acordaron avanzar en mejoras de condiciones salariales para el personal docente que cumplen funciones en el nosocomio universitario.
Al respecto, el secretario general de Sindicato de Docentes e Investigadores de Universidad Nacional de La Rioja (SiDIUNLaR), Franklin Reinoso -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- comentó que el encuentro -encabezado por el rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón- fue positivo y se dio en un marco de diálogo de paritaria particular que se viene concretando desde hace un tiempo.
“Es un gran avance por la situación particular que estamos pasando. Sabemos que los compañeros afiliados del hospital son los que están al frente de esta batalla; por lo tanto, consideramos que se merecen una recomposición salarial y lo más urgente posible, y que en función de lo que se vaya acordando se vaya respondiendo a esta demanda que se está planteando”, señaló.
Asimismo, el titular del gremio informó que se presentó una propuesta “donde se plantea mejorar las condiciones de prestaciones laborales y la función docente en el Hospital de Clínicas”. “Había un compromiso previo por parte del Rector (por Fabián Calderón) de atender este pedido de los profesionales; en ese sentido, las autoridades universitarias respondieron con una señal que, en principio, estaría saldando las inquietudes que tienen que ver con el blanqueo de un cargo docente exclusivo de ayudante de primera, y un cargo titular semiexclusivo”, especificó.
En esa línea, explicó que también se acordó avanzar en el pago de antigüedad de esos cargos “y analizar los montos que presupuestariamente se requieren para dar una respuesta inmediata”, indicó; y agregó: “la idea es que el año que viene o cuando las autoridades del gobierno nacional respondan, este pago entre inmediatamente en vigencia y quede consolidado, algo muy interesante e importante para todos los profesionales del hospital”.
“Lo que buscamos es que se consolide un valor real y que se mantenga en condiciones salariales con todo lo que eso significa en término de reducciones, descuentos, antigüedad, beneficios, etc. Por eso, dentro del marco del acuerdo, lo que se pretende, se busca plantear un piso mínimo de los compañeros que estén referenciados con el cumplimiento de 40 horas, a los efectos de que se ubiquen en una categoría, de algún modo, exclusiva”, declaró.
Para finalizar, adelantó que si en el mes de septiembre se avanza en el reconocimiento por antigüedad, se estaría abonando en el mes de octubre próximo.