La comunidad universitaria de la Sede Chamical colabora activamente del operativo epidemiológico, encabezado por el COE departamental, para la detección anticipada de posibles casos de Covid-19, que comenzó a realizarse por los distintos barrios de la comunidad llanista.

Al respecto, en diálogo con Radio UNLaR 90.9, el decano de la Sede Chamical, José Vera Díaz, informó que el equipo que representa a la Sede Regional Chamical está conformado por graduados de la carrera de Enfermería y por estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería y estudiantes avanzados y graduados de la Tecnicatura en Gestión y Administración Rural. Además, cuentan con la asistencia de agentes sanitarios, personal del Hospital Regional “Luis Agote” y del Municipio local.

“El mismo se está lleva adelante con todas las medidas de prevención y cuidado para con nuestros voluntarios”; aclaró, y explicó: “en principio, el primer rastrillaje se hizo en una de las zonas de Chamical, la cual fue definida como ‘Zona 1’, porque también desde la universidad propusimos una zonificación en 8 sectores”.

Comunidad universitaria comprometida

En ese marco, el Decano, tras manifestar su preocupación por la situación que atraviesa el Departamento Chamical ante la pandemia, señaló que “la comunidad universitaria está muy comprometida en diferentes tipos de acciones”. Asimismo, recordó que se continúa brindando asistencia psicológica, “una tarea muy digna de destacar que están realizando los profesionales de nuestra Sede, de lunes a domingo, de 17 a 20, vía telefónica”, sostuvo; y agregó: “ya se atendió una gran cantidad de personas, entre ellos, familiares de personas con Covid positivo”.

Por otra parte, comentó que desde la unidad académica “se está colaborando con las capacitaciones por parte de los profesionales de la salud a los agentes sanitarios”. “También, se propuso el equipo de georeferenciación de casos. Ya hicimos un nexo con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, más conocida como CONAE, por lo que estamos adheridos al sistema de emergencia y nos están compartiendo información para poner a disposición del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)”, especificó.

En esa línea, consideró que, además del trabajo articulado que se está lleva adelante a fin de cooperar con el sistema sanitario de los Llanos Riojanos, “hay una responsabilidad social que tenemos que entender: no nos quedan más opciones que cuidarnos para contribuir con el fortalecimiento del sistema de salud”.

“La gran preocupación que tenemos hoy es que nuestro Hospital Zonal “Luis Agote” no solamente atenderá a Chamical, sino que también comenzaría a atender a los departamentos de los Llanos Norte. En ese sentido, hemos firmado un convenio específico, para poder ceder el equipo de anestesia que tenemos en el Hospital Escuela de Veterinaria, el cual puede ser usado como un respirador más”, anunció.

Para finalizar, Vera Díaz instó a los chamicalenses a reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia. “Aunque sea una frase trillada, tiene que llevarnos a saber que de esta situación salimos juntos, y tenemos que intentar que las consecuencias sean las menos posibles”, sostuvo.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux