La UNLaR, en la figura de su rector, Fabián Calderón, adhirió al documento del Bloque Peronista de Rectores de las Universidades Públicas Argentinas en el cual se manifestó el reconocimiento al presidente Alberto Fernández por el "exitoso resultado de las negociaciones de la deuda externa".
El Bloque Peronista de Rectores de las Universidades Públicas Argentinas manifestó ayer su "reconocimiento" al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández por el "exitoso resultado de las negociaciones" de la deuda externa y advirtió que "el proceso de endeudamiento" de Juntos por el Cambio fue "uno de los más veloces, usurarios e innecesarios de la historia".
"En este virtuoso proceso de renegociación de la deuda, que hoy celebramos, nuestro Gobierno debió enfrentar fondos financieros que representan lo más descarnado del capitalismo extremo y deshumanizado", afirmaron los rectores de 40 universidades nacionales, como la Tecnológica Nacional y las de Buenos Aires, San Martín, Hurlingham, La Matanza, Avellaneda, Jujuy, La Rioja, Villa María, Río Cuarto, Misiones y San Juan.
Advirtieron que "el proceso de endeudamiento" al que "sometió a la Nación la coalición del PRO, la UCR y la CC, de la misma proporción respecto al PBI que la que contrajo la última dictadura militar", fue uno de "los más veloces, usurarios, e innecesarios de la historia".
"A punto tal, que el mismo gobierno irresponsable, que la contrajo, se declaró incapaz de cumplir los compromisos asumidos", destacaron los rectores peronistas en un documento en el que también expresaron su reconocimiento "al Gabinete Nacional".
El rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, dijo a Télam que en 2018, por un tema presupuestario, Macri recibió a los rectores y "nos dijo que los ministros le pedían plata y que entonces él tomaba deuda; y un día los fondos financieros le dijeron que no le prestaban más y que había que recurrir al Fondo Monetario y no había plata para las universidades".
"Nos dijo que se había endeudado irresponsablemente. Él mismo admitió que era irresponsable la deuda, nos dijo a los rectores en una reunión en 2018 tratando de evitar una movilización, que de todas maneras ocurrió", manifestó.
En el documento se dijo que "todo nos indica que se trató de un fracaso planificado" y que "los objetivos de este endeudamiento fueron facilitar una enorme fuga de capitales".
Entre esos fines mencionaron "dejar a la Argentina postrada para poder imponer un nuevo ciclo de políticas de ajuste, destrucción de la industria, y de empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad con menos salud y educación públicas y sin desarrollo científico".
"Hasta el propio FMI se transformó en un aportante de lujo de la campaña reeleccionista del gobierno anterior", afirmaron los rectores.
Expresaron que "ante una situación tan extrema, con la pandemia de Covid, que se sumó a la de carácter económico que había consumado Cambiemos", el gobierno "surgido del movimiento nacional y popular se comprometió a afrontar las dificultades y reconstruir la Argentina con justicia social".
"Y para lograr este objetivo se imponía una renegociación de deuda sin postergar a ningún argentino para pagar lo imposible tal como siempre lo manifestó Fernández", resaltaron.
El bloque de rectores dijo que mientras se negociaba la deuda el Presidente dio señales "claras de las prioridades de nuestro Gobierno" y que "donde se había desvalorizado la salud pública y el desarrollo científico, recreó ambos Ministerios". Resaltó medidas sociales y económicas y la reanudación del plan de obras en universidades nacionales con más de 60 edificios en 47 casas de estudios "que había sido eliminado por Cambiemos".
Los rectores dijeron que el "incumplimiento y retraso de la ejecución del presupuesto para las Universidades Nacionales producido hasta diciembre de 2019 fue corregido por el actual Gobierno" y fue "un gran esfuerzo del Ministerio de Educación".
Tecchi destacó que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, "habiendo recibido el sector universitario con una deuda de casi seis meses de gastos de funcionamiento y otros compromisos, en siete meses puso al día". Y destacó que "estamos al día con gastos de funcionamiento y salarios".
BLOQUE DE RECTORAS Y RECTORES PERONISTAS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Nacional de Hurlingham
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad Nacional de La Rioja
Universidad Nacional de Villa María
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de Comechingones
Universidad Nacional de La Pampa
Universidad Nacional de Entre Rios
Universidad Nacional de Rafaela
Universidad Nacional de Formosa
Universidad Nacional de Chaco Austral
Universidad Nacional de Chilecito
Universidad Nacional de Formosa
Universidad Nacional de Misiones
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Universidad Nacional de General San Martín
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Universidad Nacional de Lanús
Universidad Nacional de Avellaneda
Universidad Nacional de La Matanza
Universidad Nacional de Jose C Paz
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de las Artes
Universidad Nacional de Moreno
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional de Rio Negro
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Autónoma de Entre Rios
Universidad Provincial del Sudoeste
Universidad Provincial de Córdoba
Universidad de la Defensa Nacional