Anticipando la jornada que se conmemora cada 4 de julio, en la Universidad Nacional de La Rioja se realizó un acto por el Día del Cooperativismo. Participaron autoridades universitarias y representantes de federaciones mutualistas. “El mundo tiene que ver a la economía social, solidaria y popular como una alternativa concreta de resurgimiento, después de un hecho tan calamitoso como es la pandemia”, reflexionó uno de los referentes del sector.
El acto se llevó a cabo en la explanada de la Universidad Nacional de La Rioja, oportunidad en que se realizó el izamiento de las banderas nacional, provincial y del Cooperativismo. Participaron autoridades universitarias encabezadas por el rector Fabián Calderón y la secretaria de Extensión, Liliana Ortiz Fonzalida; la presidenta de FECOLAR, Mónica Troncoso, el presidente de FADICCRA, Julio Delgado, y representantes de federaciones mutualistas.
Al término del acto, Ortiz Fonzalida, dijo: “con este sencillo acto hemos querido marcar fuertemente el abrazo que la UNLaR ha realizado a la economía social”. “Este trabajo continuo y mancomunado que venimos llevando en los últimos años, a partir de la Comisión de la Economía Social, del Instituto en Economía Social y de la Diplomatura en Economía Social, que hemos podido concretar en el 2019, son los grandes logros de integración entre la universidad y los sectores cooperativistas y mutualistas”, precisó. Y agregó que “la actividad tiende a fortalecer desde la formación, capacitación y reflexión y en esta época de pandemia tiende a buscar soluciones bajo los valores de la solidaridad, que son los necesarios en este momento”.
Tiempos difíciles para el cooperativismo
Por su parte, Troncoso expresó: “el cooperativismo se encuentra en una realidad que nos marca estos tiempos de pandemia, muy difícil, pero también con oportunidades, cuando nos toca vivir una situación así es cuando más nos sentimos fortalecidos”.
Asimismo, señaló: “nosotros estamos preparándonos este tiempo que estamos viviendo en la actualidad y para lo que se viene pospandemia. Es muy difícil, pero con muchas esperanzas porque solamente el trabajo solidario, el uno por el otro, es lo que nos va a llevar a poder sostener” y aclaró: “con el individualismo no llegamos a ningún lado, es una oportunidad para poner en práctica los valores del cooperativismo, la solidaridad y la ayuda mutua, es un desafío muy grande llevarlos a la práctica”.
Seguidamente, Troncoso precisó que con la UNLaR trabajan en conjunto con la Comisión de Extensión Universitaria.
En tanto, Delgado consideró: “es una situación inédita y extraordinaria y en este contexto de pandemia estamos festejando un Día del Cooperativismo, y en esta situación, más allá de las dificultades, los principios cooperativos están por encima de todo y ha permitido que todas las cooperativas estén trabajando en este contexto, no ha quedado ningún trabajador y trabajadora sin poder trabajar en su oficio protegido por el sistema cooperativo”.
“El mundo tiene que ver a la economía social, solidaria y popular como una alternativa concreta de resurgimiento, después de un hecho tan calamitoso como es la pandemia, creo que las políticas públicas tienen que estar destinada a fortalecer este sector y eso estamos pidiendo que llegue con urgencia por parte del gobierno nacional y provincial”, sostuvo.
Para finalizar señaló que en La Rioja hay tres federaciones que nuclean a las 150 cooperativas existentes: FECOLAR, FERCOA y FADICCRA; esta última nuclea a 38 cooperativas de comunicación de todo el país, que son 650 trabajadores de la comunicación de la economía social en la Argentina.