El subsecretario de Informática de la UNLaR, Cristian Oliva, participó de la reunión virtual de la Comisión de Conectividad y Sistemas de Información del Consejo Interuniversitario Nacional. Durante el encuentro, los referentes universitarios manifestaron su preocupación por los inconvenientes de conectividad para las actividades administrativas y académicas.

 

La reunión se realizó por sistema de videoconferencias, el pasado miércoles, con más de 60 participantes correspondientes a las 57 Universidades, Sistemas SIU y Red ARIU, que son dos espacios que participan activamente en la Comisión.

Durante el encuentro, las universidades manifestaron su preocupación por los inconvenientes de conectividad de sus integrantes de la comunidad universitaria, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados, que afectan a la totalidad del sistema. Coincidieron en la necesidad de atender las condiciones técnicas para garantizar o afrontar los procesos de virtualidad eficazmente, como así también poder -dentro de este contexto de emergencia- desarrollar y dar continuidad a los procesas administrativos y académicos.

Al respecto, en diálogo con Radio UNLaR 90.9, Oliva dijo que “esto afecta a la totalidad de las universidades ya que ninguna ha estado preparada, o en funcionamiento con todos los sistemas, para poder brindar la asistencia y continuidad de los trámites de manera virtual”.

Validación de identidad para los estudiantes

Asimismo, Oliva expresó: “me sorprendí porque pensé que universidades como La Plata estaban mejor preparadas, o la de Córdoba, pero no. Estaban todas en la misma situación”. Precisó que “se venía trabajando mucho el año pasado con los expedientes digitales, con el sistema SIU ARIU, que hace a la integración de todos los sistemas”; y agregó que “se está trabajando en este momento en un sistema de validación de identidad para los estudiantes para poder realizar la toma de exámenes a través de la modalidad virtual. Todo esto se vio acelerado en el marco de la pandemia y trae problemas porque no todas las universidades lo tienen implementado”.



Situación de la UNLaR

En cuanto a la UNLaR, explicó: “en nuestro caso estamos avanzados con el sistema de expediente digital; estamos muy avanzados con la firma digital, con la compra de equipo y la mejora de conectividad con internet, pero también nos afecta; porque, si bien estamos mejorando por parte de la universidad, la comunidad universitaria manifiesta la falta de medios. Mejoramos de uno de los lados, pero del otro sigue habiendo carencias, entonces eso pone en peligro la continuidad del ciclo académico en muchos estudiantes y esto los lleva a la deserción”.

Ante esta problemática, Oliva señaló que “desde el CIN y la RIU se trataron importantes acuerdos con las empresas proveedoras de datos para garantizar la gratuidad en los ‘.edu.ar’, pero también se detectó que hay muchas herramientas digitales como Zoom, YouTube, Meeting que son pagas; entonces, se viene trabajando en la implementación de redes virtuales privadas para garantizar el acceso a esa herramienta de manera gratuita para los estudiantes”.  A eso se suma la entrega de 300 chips a estudiantes, y al trabajo en el rearmado de computadoras en desuso.

Para finalizar, dijo que están trabajando en el análisis de las estadísticas para poder tener un relevamiento real de las necesidades y de las contingencias tecnológicas de cada una de las universidades, para afrontar la virtualidad.

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux