A través del inicio del curso ‘IT Essentials V7’, la Academia Cisco (Líder Mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet) comenzó sus cursos de capacitaciones en la Universidad Nacional de La Rioja.
La implementación de la Academia Cisco en la UNLaR, surge del convenio marco de cooperación académica que el decano del Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez, realizó con la Fundación Proydesa (Proyectos y Desarrollo Argentino) y que fue rubricado por el rector Fabián Calderón y el director de la Fundación, César Barbaglia. El objetivo del acuerdo es fortalecer las acciones que el Departamento Académico lleva adelante a través de la ejecución de programas y capacitaciones a instructores para desarrollar los cursos de la Academia Cisco en esta universidad, en toda la provincia y zona de influencia.
Los cursos de las Academias Cisco son programas internacionales en tecnologías de información y redes, netamente prácticos, orientados a laboratorios y que utilizan la modalidad e-learning para el dictado de los mismos.
Todos los cursos se desarrollan bajo el auspicio de Cisco Systems y cumplen los parámetros de calidad impuestos por el programa Cisco Certified Networking Academy (CCNA) a nivel mundial, dentro del cual la Academia Cisco UNLaR es la Academia Local.
En ese marco, a mediados de mayo, se realizó la apertura del curso ‘IT Essentials V7’ que tiene como objetivo abarcar las destrezas informáticas fundamentales para empleos en IT de nivel básico. Incluye prácticas de laboratorio que proporcionan experiencia real para preparar al estudiante en redes empresariales. Las capacitaciones estarán a cargo de los instructores Ing. José Maldonado, Ing. Rafael Murúa y el referente de la Academia CISCO en la UNLaR, Lic. Sebastián Torralba.
La capacitación que se llevará a cabo en forma virtual, cuenta con una matrícula de 25 inscriptos, con 12 empleados de la empresa Internet para Todos, uno de la empresa Aguas Riojanas, y el resto de los participantes que son profesionales, estudiantes de la UNLaR e interesados independientes que se sumaron a esta propuesta.
Al final el curso, aprobando las evaluaciones teórico/prácticas respectivas, el graduado recibirá la correspondiente certificación de validez internacional de CISCO, y estará en condiciones de identificar amenazas de seguridad y vulnerabilidades; instalar, configurar y solucionar problemas de hardware y software en computadoras y dispositivos móviles.