El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de la Rioja festeja sus 10 años de creación. En esta oportunidad, se destaca el aporte de sus investigaciones, en esta época de pandemia por COVID-19.
En la mañana de este jueves, se desarrolló el acto aniversario del CENIIT, bajo normas de bioseguridad como lo demanda la emergencia sanitaria que atravesamos.
La ceremonia estuvo presidida por el rector Fabián Calderón, quien fue acompañado por el decano del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, los secretarios rectorales de Ciencia y Tecnología, Tania Rogel, de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, de Planificación y Autoevaluación, Carlos Sant, de Extensión, Liliana Ortiz Fonzalida, y el director del CENIIT, Marcelo Rodríguez. También asistieron referentes de la delegación local del PAMI, y del Parque Tecnológico de la UNLaR y miembros del Voluntariado UNLaR.
Tras entonar las estrofas de los himnos argentino y de La Rioja, se procedió al descubrimiento de placas alusivas a los 10 años y entrega de máscaras de protección facial a personal del PAMI y del Parque Tecnológico.
Puesta en valor del CENIIT
En este marco, Calderón destacó que “en este último tiempo, se ha puesto en valor el edificio, a partir de que se han hecho obras importantes, de infraestructura y de fortalecimiento de laboratorios”.
Asimismo, precisó que “estos 10 años del CENIIT se dan en un contexto favorable para las ciencias, la tecnología, el arte, para las actividades académicas, de investigación, extensión y de vinculación tecnológica porque hay una política fuerte a nivel nacional de acompañamiento y de inversión para fortalecer lo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo las universidades”.
Asimismo, el Rector consideró que “la ciencia y la tecnología tiene que tener una perspectiva federal situada y territorial y el CENIIT forma parte de esta estrategia del nuevo tiempo que estamos viviendo el país y el sistema universitario”.
El aporte sustancial en estas pandemia y endemia
Por su parte la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, recordó que el CENIIT fue creado en el Bicentenario de la Revolución de Mayo y que fue uno de los espacios donde comenzó a gestarse la “Nueva UNLaR” tras “La Toma” de 2013.
Destacó que hoy el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica está realizando aportes significativos y jugando un rol fundamental para aportar conocimientos y nuevas tecnologías de innovación hacia la solución de estas problemáticas que se viven, no sólo lo que es la pandemia, sino aspectos más endémicos, como el dengue.
A su vez Rodríguez subrayó el rol actual del Centro, señalando que, entre otros avances, se puso a disposición el albergue de investigadores; además, con estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y referentes de la Subsecretaría de Jóvenes Emprendedores, a cargo de Gonzalo Becerra, se confeccionaron máscaras de protección facial. Asimismo, recordó que la investigadora Patricia Córdoba fue seleccionada por la Agencia de Ciencia y Tecnología de Nación con su proyecto sobre esterilización de papeles que estén contaminados con coronavirus y detección de la durabilidad del virus en el agua.
Asimismo, el Director del CENIIT destacó el lanzamiento de un programa denominado “Conociendo a nuestros investigadores”, por el cual se visibiliza el trabajo de los mismos, poniéndolos a consideración a través de las redes sociales, con el apoyo de Prensa de la UNLaR.
Para finalizar, Rodríguez señaló que cuando se hizo cargo de la institución, en enero último, el Rector le pidió acciones para que el CENIIT se sienta parte de la universidad. “Muchas veces queda como aislado de las acciones y lo hemos ido integrando y el CENIIT ha tenido un gran impacto en los últimos meses por los medios provinciales y nacionales”, concluyó.
Saludos nacionales
Entre las destacas salutaciones por este nuevo aniversario, sobresale la enviada por el procurador del Tesoro de la Nación Argentina, Carlos Zannini, en una ‘audiocarta’ leída por el periodista Daniel Tognetti. También se recibieron mensajes de parte del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina, Roberto Salvarezza, y de la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Investigación e Innovación, Elisa Colombo.