La UNLaR, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, continúa adaptando sus actividades a la virtualidad. Durante el aislamiento social obligatorio, se proponen actividades de interacción entre la universidad y la comunidad.
Desde la Dirección de Deportes Universitario se trabaja con videos publicados en las redes sociales (de la SEU, de Prensa de la UNLaR y de los medios universitarios), motivando la realización de actividades deportivas y recreativas adaptadas al contexto hogareño, con el objetivo de mantener el espíritu deportivo.
También, la Dirección de Cultura realizó el Concurso “Canciones con Fundamento”, para lo cual se convocó, vía web, a cantantes amateurs a enviar videos con canciones vinculadas al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia; y el 2 de abril, Día del Veterano de Guerra y Caídos en Malvinas. Estas canciones se transformaron en un video que fueron publicados en las redes sociales de dicha Secretaría.
Asimismo, los profesores de danza y canto, con el uso de videos, siguen ofreciendo tutoriales, y clases de sus disciplinas.
En tanto, se puso a disposición el SIPex (Sistema de Presentación de Proyectos de Extensión), un sistema informático que permitirá a los docentes, nodocentes y graduados presentar sus iniciativas usando esta plataforma.
Por su parte, el Consejo Social Comunitario, a través del Comité Ejecutivo, mantuvo una reunión virtual con el fin de analizar y planificar la metodología de trabajo en este nuevo contexto y del rol que el mismo va a cumplir.
Otra de las acciones de relevancia durante esta emergencia sanitaria es la Red de Voluntariado Universitario, que cuenta con 600 voluntarios (la mayoría de ellos estudiantes de diferentes carreras, predominando las vinculadas con la salud), y que responden a los diferentes requerimientos de áreas de la UNLaR o de las organizaciones públicas para dar respuesta a las necesidades de esta situación excepcional.
Para finalizar, la Comisión de Adultos Mayores realiza una campaña solidaria para tejer cuadrados de lana que se usarán para elaborar mantas y frazadas que serán donadas en el invierno que se avecina.