En el marco de la ampliación del aislamiento social obligatorio, la Universidad Nacional de La Rioja avanza en normativas vinculadas al Consejo de Investigación Científicas y Tecnológicas y aporta trabajos científicos y tecnológicos para atender la problemática sanitaria. Además, se receptan consultas online.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNLaR continúa promoviendo el desarrollo científico-tecnológico de esta Casa de Altos Estudios, de la provincia y la región. Al respecto, la titular de esta área, Tania Rogel, comentó que se culminó con los actos administrativos “que involucran el avance del Consejo de Investigación Científicas y Tecnológicas (CICyT), obteniendo como resultado el nuevo reglamento de prestación de servicios a terceros”, una instancia que “se viene trabajando desde hace más de un año, y que los docentes investigadores venían demandando”, explicó.
Asimismo, comentó que, desde la SECyT se mantienen las acciones de asistencia y asesoramiento de manera online, con el propósito de responder las consultas que surgen por parte de los docentes investigadores de la UNLaR, y de los estudiantes interesados en becas de investigación. “Hay docentes que están completando su carga de proyectos de investigación en el ‘Sistema Hermes’, dentro de la convocatoria anual que comenzó en diciembre de 2019 y que culmina el 30 de abril del presente año”, especificó.
Por otra parte, la funcionaria universitaria se refirió a la participación que tuvo el área que preside, en las mesas de discusión y planificación convocadas por el gobierno provincial. Comentó que, en la oportunidad, se presentaron trabajos científicos y tecnológicos que viene llevando adelante la UNLaR, relacionados a la problemática sanitaria que atraviesa la provincia. “Son resultados de investigaciones vinculadas particularmente al dengue, que tienen que ver con los últimos modelos e investigaciones generadas por nuestros docentes investigadores para la toma de decisiones y planificación futura de políticas públicas”, señaló.