La nueva oferta académica, que es 100 por ciento virtual, comenzará a dictarse en mayo y es organizada por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC) -de la cual la UNLaR es integrante- y por la Universidad Católica de Santa Fe.

El programa de la diplomatura se dictará 100% virtual, con una duración de seis meses, está destinada a docentes, investigadores y extensionistas de las universidades miembros de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común y demás Universidades de la región suramericana,  responsables de la toma de decisiones en los Estados Nacionales, Provinciales y Locales, empresarios y emprendedores, organizaciones de la Sociedad Civil y Movimientos Sociales y Estudiantes avanzados.

Entre los objetivos de la misma se encuentra adquirir una comprensión sistémica del predicamento de la insustentabilidad socio-ecológica global; conocer el campo global y regional/nacional de debates socio-ecológicos y los principales discursos que lo componen;

caracterizar y operacionalizar el concepto de una ecología integral que aborde sistémicamente las dimensiones sociales y ecológicas de la sustentabilidad; conocer la historia de la gobernanza ambiental global y regional, así como las diversas trayectorias posibles de futuro, desarrollar competencias para distinguir y proponer formas de abordaje potencialmente eficaces para dar respuesta a los urgentes problemas socio- ecológicos desde una perspectiva política y cultural.

Asimismo, se señala que esta diplomatura se creó mirando la actualidad donde la problemática socio-ambiental ha emergido con fuerza en la esfera pública mundial y, más recientemente, en Argentina. La transversalidad de lo ambiental respecto de las diversas áreas de la vida individual y colectiva hace difícil su abordaje eficaz desde acciones puntuales o desde unidades de gestión discretas, lo que, junto a estructuras de poder económico-político prevalentes y a inercias socioeconómicas y culturales complejas, permite comprender en buena medida el fracaso de la gobernanza ambiental global para desacelerar o detener (no se hable ya de revertir) la trayectoria de desarrollo dominante, que nos pone en curso de colisión con los límites ecológicos del planeta. Se trata, además, del primer programa íntegramente virtual de este tipo, ofrecido simultáneamente al público en general por la Universidad Católica de Santa Fe en cooperación con las universidades que integran la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), facilitando así el intercambio de conocimientos y experiencias. Esto contribuye al desarrollo profesional docente y a la internacionalización de las universidades participantes.

Las inscripciones se receptarán hasta el 30 de abril de 2020. Por más información comunicarse al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el link para inscribirse https://pagos.ucsf.edu.ar/producto/diplomatura-en-ecologia-integral/

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux