El Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” avanza en la extensión de su sector de internado, como parte de las obras de acondicionamiento y fortalecimiento asistencial como centro de referencia de eventuales casos de coronavirus. Estas tareas se realizan mediante un trabajo coordinado entre la Universidad Nacional de La Rioja y el Ministerio de Salud de la Provincia.

En este marco, se trabaja en forma acelerada en el desafío de alcanzar la cobertura de 60 camas críticas para enfrentar el ensanchamiento de la circulación del virus COVID-19, que el Ministro de Salud de la Nación ha previsto para principios del mes de mayo.

En este sentido, se está ejecutando la obra para completar 24 habitaciones de aislamiento de doble cama con la tecnología adecuada para responder a las situaciones clínicas de estabilización.

“La medida, que no tiene precedentes, se concreta con aportes propios de la Universidad, más una ayuda económica excepcional dispuesta por el Gobernador de la Provincia (Ricardo Quintela)”, explicó el director del nosocomio universitario, Daniel Quiroga. “Consideramos la posibilidad de convertir a esas 48 camas -más las camas de internación abreviada del ‘Shock Room’- en unidades de terapias críticas (con provisión de oxígeno, respiradores y monitores multiparamétricos). Éstas se sumarían a las 9 unidades de cuidados críticos del área de Terapia Intensiva y a las 2 o 3 del ‘Hospital de Día’, lo que llevaría a disponer de 60 camas críticas para responder al requerimiento del sistema de salud de la provincia, como hospital de referencia para el aislamiento hospitalario de casos sospechosos de coronavirus”, precisó el profesional médico.

“Esta meta requeriría los aportes para el equipamiento de las unidades del Ministerio de Salud de la Nación, a través del Sistema de Hospitales Nacionales, el cual incluye a los hospitales universitarios. En nuestro caso, estamos adecuando nosocomio para llegar a una oferta máxima”, agregó el Director.

Por último, Quiroga destacó que “lo más importante” sigue siendo el personal de “recursos humanos críticos y capacitados que trabaja a destajo en la trinchera hospitalaria con una alta exposición”, por lo que “se deberá continuar e intensificar la Coordinación entre el Hospital y el Ministerio de Salud de la Provincia para potenciar el aporte de ese recurso humano esencial, como se estuvo haciendo desde el día 5 de este mes, hasta la fecha”. “Reiteramos el reconocimiento por su calificada e intensa tarea”, sentenció.

Pruebas de detección viral

Por su parte, el rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, adelantó que en los próximos días se pondrán en funcionamiento los laboratorios de la UNLaR  para el procesamiento de muestras que detecten el coronavirus. “Estamos a la espera de los reactivos del laboratorio para llevar adelante estas muestras, todo coordinado con el Instituto Malbrán y con los ministerios de Salud de la Nación y la Provincia”, afirmó.

En cuanto a la adecuación de las áreas de aislamiento del Hospital universitario, resaltó la importancia del equipamiento correspondiente para recibir y atender los pacientes. “Contar con los insumos, los recursos y toda la normativa vigente asegura también el resguardo de los profesionales de la salud”, sostuvo. Luego, agregó: “Rescato la predisposición de todos los equipos que hoy están involucrados para llevar adelante este trabajo conjunto. A esta realidad nadie la tenía prevista, por eso estamos esforzándonos para garantizar y llevar tranquilidad del sistema sanitario”.

Finalmente, Calderón remarcó la predisposición e inmediata respuesta de Nación, a través del ministro de Educación, Nicolás Trotta, en el envío de fondos para los trabajos que se están ejecutando en el nosocomio y en concepto de gastos de funcionamiento.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux