La UNLaR continúa con su plan de acciones para afrontar la delicada situación sanitaria que atraviesa la región, producto del avance del dengue. En este sentido, continúan los operativos de fumigación, desmalezamiento y distribución de productos preventivos, entre otras tareas.
El secretario general de la Universidad Nacional de La Rioja, Nicolás Yáñez, detalló las acciones que se están llevando adelante para combatir la crisis sanitaria que se atraviesa, de manera general.
Recordó que la Casa de Altos Estudios mantiene su especial atención en el plan encarado, a nivel nacional, para contrarrestar el avance del dengue, coronavirus y sarampión.
En este marco, el funcionario universitario precisó que la gestión tiene como principal foco de lucha al mosquito transmisor del dengue. En este sentido, informó que durante todo el fin de semana pasado se acentuaron los operativos de fumigación en el campus universitario y de unidades académicas del interior provincial, donde se actúa junto a los municipios locales. Idénticas acciones se mantendrán durante los días venideros. Yáñez explicó que toda medida de prevención contra el dengue, que se instrumente en el predio de la Ciudad Universitario, también depende de lo que se haga al respecto en los barrios linderos. “El esfuerzo tiene que ser de todos”, remarcó.
Por otra parte, indicó que se está aportando repelente a los trabajadores que se desempeñan en sectores de mayor riesgo, como mantenimiento, servicios generales, producción y limpieza. Esto último se activó gracias a la contribución de la obra social de la UNLaR (OSUNLaR). El Secretario General invitó a todas las obras sociales universitarias y gremios docentes y nodocente a que se sumen a las acciones colaborativas que se están ejecutando.
Con el mismo propósito, se están retirando las cubiertas de automóviles dispuestas en distintos sectores del parque universitario, y donde llega el sistema de riego, lo que se convierte en un hábitat propenso para la proliferación del mosquito transmisor. Asimismo, se está atendiendo especialmente los lugares donde se acumula agua que queda estancada, como cavidades en los espacios verdes o edilicios, sanitarios que no son muy frecuentados, y recipientes de los dispensers.
Por otra parte, apuntando a la prevención del coronavirus, se está distribuyendo solución sanitizante en cada oficina de la UNLaR, para uso del personal administrativo que sigue cumpliendo tareas laborales y requiere mantener sus elementos y espacio desinfectados.