En la tarde de este martes, en la Sala Académica “Oscar Quiroga Galíndez”, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el más alto galardón académico que otorga la Universidad Nacional de La Rioja: el título “Doctor Honoris Causa”.

El otorgamiento de la distinción -con aval del Consejo Consultivo de la Licenciatura en Trabajo Social, del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas y del Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios- se dio en el marco de la primera jornada de visita del referente latinoamericano a La Rioja.

El acto estuvo presenciado por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, diputados nacionales y provinciales, representantes del  Concejo Deliberante de la ciudad Capital, decanos y decanas departamentales, ministros del ejecutivo provincial, autoridades de la función legislativa y judicial; secretarios y subsecretarios del rectorado, autoridades del Colegio Preuniversitario “General San Martín”, del hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, gremios ATUR, SIDIUNLaR y ARDU; obra sociales OSUNLAR y OSFATUN; miembros de la Colectividad Boliviana de La Rioja, referentes políticos, sociales, culturales y religiosos, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados.

Primeramente, tras entonar los himnos nacional argentino, boliviano y de la provincia de La Rioja, la cantante riojana Gloria de la Vega homenajeó al  presidente con las canciones ‘Madres Aborígenes’  y ‘Juana Azurduy’. Luego, el gobernador Ricardo Quintela le hizo entrega del decreto N°316 declarando a Evo Morales como ‘Huésped de Honor’; diputados y diputadas provinciales entregaron el decreto de ‘Visitante Ilustre’, y representantes del cuerpo de concejales le otorgaron la declaración N°388 que lo distingue como ‘Visitante Ilustre’ de la ciudad.

Por otra parte, el dirigente boliviano recibió, por parte de la secretaria de Cultura de la provincia, Patricia Herrera, una bufanda realizada por la artesana riojana Dalinda Romero. Asimismo, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, junto al subsecretario de Vinculación Tecnológica, Walter Gómez, homenajearon al visitante ilustre con una canasta de productos regionales fabricados en la unidad didáctico-productiva del Parque Tecnológico de la Universidad Nacional de La Rioja.

En ese marco, la docente María Selene Mira, en representación de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNLaR -carrera que realizó la propuesta de distinción al ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia-, brindó unas palabras de bienvenida. “Estamos muy felices de poder recibirte en nuestra casa, una universidad pública de una provincia del interior de nuestro país, que trabaja incansablemente por constituirse en defensora de la educación pública, laica y gratuita y de todos los procesos de democratización de nuestro territorio”, expresó.  Por consiguiente, para concluir su mensaje, dirigiéndose al Líder del ‘Movimiento al Socialismo’, expuso: “deseamos que la energía de la madre tierra y de quienes dieron su vida para la emancipación de tu pueblo, te acompañen, te guíen, te den la fuerza y el valor necesario  para pensar el mejor modo de volver a tu país en un proceso justo, de elecciones libres y democráticas”.

Seguidamente, el rector Calderón procedió a hacer entrega del diploma “Doctor Honoris Causa” a Evo Morales.  Luego, lo agasajó con una escultura de bronce denominada ‘El sueño de Juana’, del artista riojano Leonardo Bustamante.

Previo a dar paso a la alocución de las máximas autoridades académica y provincial, Belén Perea y el grupo Sarañawi ofrecieron al líder latinoamericano, la canción ‘Volveré y seremos millones’ de la comunidad Pachakuti.


Una distinción al Pueblo de Bolivia

En esta línea, Calderón, en su discurso, destacó las múltiples oportunidades que brindan las universidades públicas a los pueblos latinoamericanos y la importancia de que éstas se encuentren colmadas por los hijos e hijas de los trabajadores. “Nuestras universidades nacionales y populares, en el día de hoy, y desde hace un tiempo, se vienen llenando y vistiendo de pueblo, y hoy, esta sala académica se viste y llena de pueblos hermanos de Latinoamérica”, sostuvo.

Seguidamente, se refirió a la distinción que le otorgó la UNLaR a Morales, diciendo: “para nosotros Evo sigue siendo ese presidente legítimo que construyó y formó esta identidad de América Latina junto a otros referentes, los nuestros, los de Latinoamérica; por eso es que en el día de hoy, con mucha emoción, palpita esa identidad de dónde venimos, del camino recorrido, de la recuperación de pueblos originarios”. Seguidamente, agregó: “hoy, el reconocimiento es también a los hermanos y hermanas de Bolivia que han sufrido y siguen sufriendo atropellos. A ellos, queremos transmitirle nuestro afecto, compromiso y decirles que aquí, en La Rioja, luchamos y seguimos acompañando al pueblo de Bolivia”.

Por su parte, el gobernador Quintela, manifestó la importancia de recibir en la provincia que preside al primer presidente indígena de Bolivia. “Es un gran orgullo que esté visitando nuestra tierra, hermanada en sentimiento, con el Estado Plurinacional de Bolivia, como pueblo queremos acompañarte en este proceso de lucha que estás llevando adelante”, expresó. Luego, dirigiéndose a Evo, dijo: “Nos sentimos muy identificados con tu pensamiento, con tu lucha y accionar, esta pequeña provincia  es parte del movimiento nacional y popular, humanista y cristiano, y desde ese lugar queremos que la paz del mundo se vea reflejada en las decisiones políticas”, declaró.

Finalmente, a su turno, Morales expuso su agradecimiento a la comunidad riojana por invitarlo y recibirlo en su tierra. “Después de ser expulsado de Bolivia, esta es la primera vez que me reciben con alfombra roja, y es acá en La Rioja. ¡Muchas gracias! será un recuerdo histórico y para toda la vida”, afirmó.  

Para concluir, tras explicar algunos de los procesos que se vivieron y viven en su país, comentó que se prepara para vivir las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo. Asimismo, reiteró su agradecimiento, diciendo: “hermanos y hermanas quiero agradecer nuevamente a todos en nombre del pueblo boliviano. Muchas gracias por la solidaridad y el apoyo, nuestra lucha va a seguir. Mientras tenga vida voy a seguir haciendo la política para las familias más humildes, porque para mí, la política es la ciencia para servir al pueblo, para estar con la gente pobre, y con la patria grande”.

Como cierre de una jornada maratónica, Morales y Calderón participaron de un encuentro con agrupaciones estudiantiles en el comedor universitario “Enrique Angelelli”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux