Con el propósito de constituir un espacio de análisis, discusión y producción en relación con el aseguramiento de la calidad de la educación superior, la UNLaR propone un ciclo de Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria que favorezca la reflexión sobre los saberes y las prácticas asociados a este campo, en sus diferentes vertientes y genere aportes a la construcción de un sistema de mejora continua de la educación superior. Se dictará entre los meses de octubre y noviembre del presente año, y tendrá una duración aproximada de 40 horas, entre presenciales y no presenciales.
El pasado viernes, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, realizó el lanzamiento de “Capacitación en Evaluación y Acreditación Universitaria”, en la Sala Joaquín Víctor González. El anuncio fue efectuado junto al secretario de Planificación y Autoevaluación, Carlos Sant, el docente Marcelo Rodríguez. Al respecto, Calderón dijo: “vamos a comenzar a desarrollar dentro de la universidad la formación en los procesos de acreditación y de evaluación en las distintas carreras y unidades académicas sobre todo aquellas que están involucradas en el artículo 43”.
Asimismo, señaló que en la última reunión que mantuvo con autoridades de la CONEAU, junto a la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Silvina Schab, les plantearon la importancia que tiene para las instituciones universitarias, después del proceso que se vivió con la evaluación externa, el proceso de autoevaluación, la elaboración del plan estratégico y la evaluación de la CONEAU, se detectó la importancia de empezar a generar instancias de formación y de elaboración de dispositivos institucionales para llevar adelante la evaluación y acreditación de carreras y de unidades académicas.
En ese marco, las autoridades de la CONEAU plantearon que están trabajando en un proyecto para lograr el involucramiento de los estudiantes como pares evaluadores, “algo que nos parece importante que los estudiantes avanzados puedan involucrarse en las acreditaciones de las carreras que están en el artículo 43”, precisó Calderón.
Al respecto, Sant precisó que, en lo inmediato, se lanzará la preinscripción para las capacitaciones e invitó a la comunidad universitaria a participar de las mismas.
Objetivos del Capacitación en los Procesos de Evaluación y Acreditación:
• Analizar las políticas de evaluación de la calidad de la educación superior desde una perspectiva internacional y comparada.
• Actualizar conocimientos sobre el sistema de evaluación y acreditación argentino, los fundamentos y las prácticas de las evaluaciones que se realizan y la proyección internacional de la labor.
• Profundizar conocimientos sobre los procedimientos y metodologías para la implementación de la evaluación de proyectos institucionales, la evaluación externa de instituciones y la acreditación de carreras de grado y posgrado.
• Reflexionar sobre la gestión de los procesos de evaluación y acreditación y la evaluación sobre la base de criterios de calidad y entrenarse en los procedimientos específicos a llevar a cabo.
• Conocer los sistemas de gestión de la información como soporte de las presentaciones de evaluación y acreditación.
Participantes:
• Directivos y personal de gestión de la universidad y otros organismos que realicen (o se formen para realizar en el futuro) tareas vinculadas con evaluación y acreditación universitaria.
• Profesionales que realicen (o se formen para realizar en el futuro) tareas de organización y coordinación de procesos de evaluación y acreditación en la CONEAU u otras agencias autorizadas.
• Otros interesados en adquirir conocimientos sobre los sistemas de evaluación y acreditación universitaria.
El responsable de la actividad es el comité de Planificación y Autoevaluación, el cual se encuentra compuesta por la Secretaría de Planificación del Rectorado y por todas las subsecretarías de planificación departamentales y de sedes.