En la tarde de este martes, ante una colmada Sala Académica “Dr. Oscar Quiroga Galíndez”, la Universidad Nacional de La Rioja vivió una nueva colación de grado, donde 128 nuevos profesionales recibieron sus respectivos diplomas. en la oportunidad, también se realizó el cambio de cuerpo de abanderados.

El acto fue encabezado por el rector Fabián Calderón, acompañado por el vicerrector José Gaspanello, autoridades rectorales y decanos de departamentos académicos y sedes universitarias, autoridades del Colegio Preuniversitario “General San Martín”, del hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, FUNLaR, OSUNLaR; gremios ATUR, SIDIUNLaR y ARDU, y demás referentes universitarios, docentes, nodocentes, estudiantes y público en general.

Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación de los himnos nacional y provincial, se procedió a renovar el cuerpo de abanderados y escoltas -conformado por estudiantes que integran el orden de mérito-, de la bandera de ceremonia nacional, institucional y provincial de esta Casa de Altos Estudios. Seguidamente, el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, realizó la toma de juramento a los flamantes graduados.

Luego, en representación de los recientes profesionales, la graduada de la carrera de Abogacía, Verónica Maldonado, emitió su mensaje haciendo alusión a los 70 años de la Gratuidad Universitaria. “Graduarse en ese marco implica una gran responsabilidad social. A partir de ahora, tenemos la tarea de contribuir a mejorar la sociedad, esa sociedad que posibilitó que hoy nos graduemos, de haber sido de otra manera; quizá muchos de nosotros no podríamos haber estudiado y alcanzado esta meta”, expresó.  Asimismo, resaltó que como profesionales tienen el deber moral de “defender la universidad pública y levantar su bandera para garantizar que todos tengan la posibilidad de estudiar y graduarse”.  

“Un momento que se está escribiendo y que tiene el tilde de la igualdad”

Por su parte, el Rector, previo a brindar su discurso, dio la bienvenida a la profesora Alicia, quien llevó adelante la transmisión del acto en lenguaje de señas. En ese sentido, dijo: “esto habla de una universidad inclusiva, de acompañamiento e integración”.

Por otra parte, en referencia al proyecto de Paridad de Género que se debate actualmente en la Casa de Altos Estudios, Calderón manifestó: “como comunidad universitaria dimos un mensaje de lucha, decidimos debatir, decidir, acompañar, celebrar, pero también, transformar. Hoy, enfrentamos una vez más un planteamiento que tiene que ver con convicciones personales, pero también colectivas, como lo es la discusión de la paridad de género”. Indicó que se llegó a esta instancia tras haber escuchado “instituciones, colectivos, y a la comunidad misma” lo que generó espacios de “debates, planteamientos y escucha de demandas sociales”.

Por último, se dirigió a los profesionales diciendo: “tenemos muchas responsabilidades sobre nuestras espaldas y sobre esos títulos que hoy ustedes reciben. Nuestra decisión siempre debe ser nuestra, pero también debe representar a muchos que quizás no tienen esa voz para levantar con fuerza y convicciones en nuestras instituciones; por eso es necesario y urgente sumarnos para detener estos tiempos difíciles y de dificultades”. “Los invito a que seamos dignos representantes de un momento que se está escribiendo y que tiene el tilde de la igualdad, tan sencillo, pero tan trascendental para el mundo que viene”, concluyó.

Finalmente, se dio lugar al momento más esperado por los nuevos graduados: recibir sus anhelados diplomas.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux