En el marco de las Segundas Jornadas de la Red Nacional de Cátedras Martianas: “Martirio y compromiso social y político, de José Martí a Enrique Angelelli”, diferentes organizaciones se reunieron para concretar detalles sobre el encuentro a desarrollarse el 19 de septiembre, en la UNLaR.
El rector de la Universidad Nacional de La Rioja y coordinador de la cátedra abierta José Martí, Fabián Calderón, encabezó un encuentro en el que estuvieron la co-coordinadora de la cátedra, Marcela Ceballos, y la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz de Fonzalida. También asistieron el secretario general y la secretaria gremial de AMP, Rogelio De Leonardi y Beatriz Martínez -respectivamente-, el asesor legal del Obispado de la provincia, Pedro Goyochea, el director de derechos Humanos de la Provincia, Marcelo Acosta, y la directora del Centro de Integración Nacional de Estudios de Géneros, Karina Viñas.
En cuanto a la organización de las jornadas, Calderón comentó que “la universidad participa hace cuatro años de la Red Nacional de cátedras José Martí, y esto es por iniciativa de un grupo de universidades públicas de la Argentina en forma conjunta con el gobierno de Cuba y el Ministerio de Desarrollo Social -en su momento a cargo de Alicia Kirchner-, y un grupo de organizaciones sociales, sindicales y políticas que empezaron a pensar cómo abrir, desde las universidades, las cátedras para llevar adelante la difusión, la visibilidad y la vigencia del pensamiento de José Martí”.
“Este año, desde la organización de las cátedras José Martí, se decidió que sea en la UNLaR y que la temática esté relacionada con el martirio de monseñor Enrique Angelelli, porque se quiere unir esta vigencia del pensamiento de José Martí con lo que significó una pastoral comprometida, situada, de una pastoral que pueda hablar al pueblo de La Rioja, de Argentina y del pueblo Latinoamericano”, agregó el Rector.
A su vez, Beatriz Martínez destacó el trabajo que se viene desarrollando con la UNLaR, y aseguró que el compromiso es seguir aportando en esta línea, pero también incorporar a los trabajadores y trabajadoras desde la CTERA y desde la CTA, de la cual forman parte.
Por último, el asesor legal del Obispado de La Rioja, Pedro Goyochea, dijo: “a partir de lo que fue el estado de beatificación de Angelelli, por parte del obispo Dante Braida, nosotros celebramos enormemente estas acciones porque forman parte de este homenaje y de una pastoral diocesana que no solo tiene carácter simbólico sino práctico. En ese sentido, reconocemos la labor de monseñor Angelelli: una labor programática y operativa”.
“Para nosotros es un año muy especial y asociado con la política universitaria que encabeza el rector Fabián Calderón. Asociamos y festejamos estos espacios que son de carácter académico, pero que tiene una fuerte impronta social y comunitaria para que los agentes de la pastoral también puedan tener, en este ámbito universitario, su palabra, su experiencia y su estilo de vida”, concluyó.
Los interesados en participar de las exposiciones podrán enviar sus ponencias y recabar mayor información enviando un mail a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar ingresando a:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWJGjozhBk6DPaUKcX_LkTYXjMMh0euDj3kLbLVQj7L2UOEQ/viewform