En el marco del plan trienal de la carrera de Bioquímica que se dicta en la UNLaR, y con el objetivo de que los futuros profesionales conozcan los alcances del título, estudiantes de la carrera realizaron el pasado jueves, 8 de agosto, un viaje a distintos laboratorios del interior de la provincia, acompañados por las docentes Edith Guaytima, Teresita Vera y Patricia Córdoba.
El recorrido comenzó en el laboratorio Biovida Agrogenética, en la localidad de Anguinán. Cortà En la oportunidad, fueron recibidos por el ingeniero Benjamín Enrici y la bioquímica Nahir Borettini, graduada de la UNLaR.
Luego, en la ciudad de Chilecito, la comitiva universitaria visitó el laboratorio de alta complejidad de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC), donde, a través de la guía Sonia Silvente, conocieron las distintas metodologías y aparatología de importancia para los sistemas naturales y alimenticios.
En tanto, el día viernes se llevó a cabo la visita al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILaR), dependiente del CONICET, donde los estudiantes fueron recibidos con las disertaciones sobre “La detección de aceites en el fruto del olivo de la zona”, dictada por la doctora Cecilia Rouseaux, y “La detección de Triatoma infestan en el Departamento Castro Barros”, a cargo de la doctora Ivana Amelotti y su grupo de trabajo.
También recorrieron el laboratorio de micología, a cargo del doctor Fracchia, y el laboratorio de cronobiología, a cargo de la doctora Verónica Valentinuzzi.
Es de destacar que el viaje se realizó con la colaboración económica de los estudiantes, docentes y de la Universidad Nacional de La Rioja, institución que posibilitó el medio de movilidad.