Los recientemente graduados de la Tecnicatura Universitaria en Informática de la Delegación Académica de Olta, Yanina y Mariano Acevedo, desarrollaron un sitio web para el uso de personas con trastorno del espectro autista (TEA).
La novedosa iniciativa fue presentada este jueves en el Centro de Interpretación Cultural de la ciudad de Olta, en el Departamento General Belgrano; espacio donde se dictan algunas de las propuestas formativas de la Delegación Académica de la Universidad Nacional de La Rioja.
Del acto presidido por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, participaron también el intendente departamental, Carlos Romero, el ministro de Educación de la Provincia, Juan Luna, y los realizadores del proyecto educativo, los hermanos Yanina y Mariano Acevedo.
Los desarrolladores de la página https://wwwelaustimoyyocomar.000webhostapp.com/index.html explicaron que la iniciativa surgió a partir de haber constatado la situación que atraviesan los chicos con TEA, lo que derivó en la inquietud de aprovechar la tecnología para contrarrestar las barreras que se presentan entre los niños y su entorno. Mariano Acevedo indicó que, junto a su hermana, Yanina, decidieron elaborar un proyecto como parte del trabajo final de la carrera cursada, lo que se transformó en el sitio digital que, momentáneamente, se encuentra en estado de prueba y que el objetivo es llevarlo a un sitio más avanzado. “Aún no se contrató un dominio y/o servidor pago, que es lo que, eventualmente, necesitamos”, agregó.
Luego de la presentación de la página, el Intendente Romero destacó la tarea de la UNLaR y los nuevos profesionales de la informática por abordar necesidades de la comunidad.
A su tiempo, el ministro Luna indicó que “el autismo es una situación que debemos enfrentar para poder integrar”, con lo que se sumó al reconocimiento anterior hacia la universidad y los creadores del proyecto porque “eso también es integrar”.
Finalmente, el rector Calderón se mostró “orgulloso” por los graduados de la UNLaR por “ayudar a integrar a niños y niñas con TEA”, lo que demuestra “una vez más que la universidad pública está próxima a las necesidades de su territorio”, dijo.
Asimismo, anticipó que desde la UNLaR se está proyectando abrir una especialización que atienda esta problemática “para contribuir en la formación de docentes y profesionales y para llevarle un acompañamiento a los papás” de niños con TEA.