En la tarde de este viernes, en el marco de los 70 años de la gratuidad universitaria, 13 nuevos graduados recibieron sus diplomas en el acto de colación de grado de la Sede Regional Catuna.
La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, acompañado por el vicerrector José Gaspanello y el decano Cesar Carrizo, de la Sede anfitriona. Además, estuvieron presentes los secretarios de Asuntos Académicos y de Extensión Universitaria, Miguel Molina y Liliana Ortiz Fonzalida -respectivamente-, la subsecretaria de Graduados, Cristina Uliarte; decanos de las sedes Chamical y Chepes –José Vera Díaz y Marta Patané, en ese orden- y del departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Ambiente, a la Producción y al Urbanismo, Alicia Leiva; representantes de delegaciones Olta y Ulapes; miembros de la fuerza policial y del Concejo Deliberante y comunidad en general.
Tras el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación de los himnos nacional y provincial, el Rector procedió a tomar juramento a los nuevos graduados universitarios.
Posteriormente, se realizó el reconocimiento a docentes que llevan adelante proyectos de extensión y la entrega de 74 ejemplares bibliográficos para la biblioteca central Catuna correspondientes al proyecto “Malvinas”.
Por otro lado, en representación de los flamantes profesionales, el graduado del Profesorado de Ciencias de la Educación, Diego Tello, expresó palabras de agradecimiento a la universidad pública. “Este acto marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos tenido la mayoría, compartimos la misma emoción y alegría; estos años acumulamos experiencias y cada uno ha dejado una huella imborrable en este camino, momentos compartidos y grandes recuerdos”, expresó.
A su vez, en su discurso, el decano Carrizo dijo: “La instrucción y la educación es lo más enriquecedor y vivificante; y cuando ese enriquecimiento del saber está al alcance de la mayoría de los integrantes de una sociedad, ésta se vuelve una sociedad con valores basados en la educación, el respeto, la tolerancia y aceptación. Los que pertenecemos a instituciones educativas tenemos la obligación de accionar en defensa de la educación pública, gratuita e inclusiva, siempre con una mirada amplia para todos los niveles sociales”.
Por su parte, Calderón resaltó: “Los 70 años de la gratuidad significan todas las acciones que venimos desarrollando en nuestra universidad, significa un conjunto de acciones que las universidades hacemos en el territorio y todo el trabajo que venimos realizando para acompañar a nuestros graduados a través de la Red de Trabajo. La gratuidad tiene sentido si se acompaña con calidad educativa y solo tiene valor si se traduce en la mejora de la calidad de la vida de los pueblos y de los que vivimos en esta tierra”, finalizó.
Finalmente, se procedió al momento más esperado por los nuevos graduados: la entrega de sus respectivos certificados.