El rector y vicerrector de la UNLaR, Fabián Calderón y José Gaspanello, junto a su par de la Universidad Nacional de Chilecito, Norberto Caminoa; los decanos de la Universidad Tecnológica Nacional Sede Regional La Rioja, Vicente Calbo, y de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San Juan, Gustavo Gómez, fueron recibidos por el gobernador de la Provincia de La Rioja, Sergio Casas, y por el ministro de Educación, Juan Luna. En la oportunidad, los académicos presentaron el documento “Puntos de acuerdo de políticas públicas en Cuyo”.
Representantes de las universidades públicas del Nuevo Cuyo se reunieron con el primer mandatario provincial en la Casa de Gobierno, este jueves a la mañana; ocasión en la que entregaron un documento detallando siete puntos de políticas públicas para ser desarrolladas en conjunto entre las universidades y los gobiernos provinciales.
Se trata de acuerdos elaborados por las universidades nacionales de San Juan, de Comechingones (San Luis), de Chilecito, Tecnológica Nacional -Sede Regional La Rioja- y de La Rioja. Los puntos convenidos son: 1) Empleo – Producción; 2) Cultura y Educación; 3) Género y Salud; 4) Ciencia y Tecnología; 5) Medios públicos; 6) Ambiente y desarrollo social territorial; y 7) Seguridad Ciudadana.
Al término de la reunión, y en diálogo con los medios de prensa, Calderón dijo: “venimos teniendo diálogo con los gobernadores de las provincias. En la primera oportunidad, fue con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y ahora con el de La Rioja, a quien le estamos acercando propuestas y, sobre todo, una mirada estratégica de un grupo de universidades públicas”.
Asimismo, precisó: “hemos construido desde los equipos técnicos, para acercarle a los gobiernos, en un año electoral, para que en los próximos años las universidades miremos, acompañemos y trabajemos, en forma conjunta, diseños de políticas públicas, promovamos la inserción de las políticas públicas en temas claves de desarrollo, de vinculación, de miradas tecnológicas, de desarrollo de polos productivos, en el cual las universidades venimos trabajando”.
“Le acercamos un documento elaborado y el gobernador nos ha hecho una propuesta para que las universidades, con los ejecutivos de estas tres provincias -San Luis, San Juan y La Rioja-, trabajemos en un documento macro de desarrollo industrial, de innovación tecnológica, las miradas educativas, culturales, para que los podamos consensuar entre este grupo de universidades, los gobiernos de estas provincias y podamos pensar en un plan estratégico para los próximos años”, explicó.
Además, señaló que la intención es acercar esta propuesta en un próximo diálogo que tendrán con el precandidato a presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Hoy, en un año electoral, nos acercamos a plantearle esta propuesta y esta mirada para los próximos años y con quienes nos sentimos identificados en este proyecto institucional y político de crecimiento del sistema universitario y no seguir resignando fondos y políticas que hacen a la inmovilidad de los sistemas educativos”.
Desarrollo en conjunto
A su turno, el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, Roberto Gómez, expresó: “esto es la continuación de un trabajo que están realizando las universidades nacionales con los gobiernos provinciales con el pensamiento de generar una región de desarrollo conjunto donde sociedad, universidad y gobierno pueden asentar los principios de un desarrollo regional”
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Norberto Caminoa, dijo que evalúa la reunión como “muy positiva” y agregó: "es un encuentro entre las universidades públicas y el gobierno de La Rioja. Nosotros, las universidades que pertenecemos al CEPREJ, venimos charlando con los gobernadores acompañándolos y acompañándonos, tratando de armar una simbiosis, porque ambos tenemos injerencia directa sobre el territorio y trabajamos para el bienestar de la gente, aportamos formando y tratando de darle educación y pertenencia”.
Asimismo, manifestó: “estamos preocupadas las universidades públicas y tratando de formar una alianza estratégica con los gobernadores para armar planes de desarrollo en conjunto, ver cómo nos defendemos de esta crisis y de la que prevemos va a venir en el futuro”.
Para finalizar, consideró que “de la crisis hay que sacar una oportunidad de tratar de juntarnos, de compartir esfuerzos y recursos, no competir entre nosotros y trabajar en conjunto, aprovechar los pocos recursos que hay y sacarle mayor provecho y podamos acompañar”.