Como cada año, la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLaR organiza con motivo del Día del Periodista una serie de actividades gratuita vinculadas a la formación profesional, al debate y a la reflexión sobre el ejercicio de la comunicación en las sociedades actuales. Los encuentros se desarrollarán los días 5, 6 y 7 de junio en el Microcine de la Ciudad Universitaria,  de  9 a 13 y de 17 a 20.

 En ésta oportunidad el evento declarado de interés académico mediante resolución Departamental de Sociales N° 336/2019,  tendrá como lema los 70 años de la gratuidad universitaria, logro que es transversal a todas las universidades del país y asimismo los 10 años de la sanción de la ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, temática que se viene abordando en la carrera desde diferentes cátedras.

Los Encuentros de Comunicación Social de éste año contarán con importantes talleres, charlas y debates con la presencia de importantes exponentes de nuestra carrera como así también de periodistas y comunicadores locales. En tal sentido, se invita a todos los estudiantes, docentes y graduados de nuestra carrera y/o afines como así también a integrantes de medios de comunicación o áreas de prensa a participar del mismo.

El cronograma de actividades, es el siguiente:

Miércoles 5 de junio:

De 9 a 13 hs: Taller de iluminación. Lugar: Docentes a cargo: Lic. Miguel Moreno Puralello y Lic. José Oyola.

De 17 a 20 hs: Taller de diseño a cargo de los docentes Lic. Rodolfo Varela y Lic. Alfredo Parada Larrosa.

Jueves 6 de junio:

De 9 a 12 hs: “El valor de la Comunicación en la pastoral de Angelelli” Actividad organizada por Estamento Graduados de nuestra carrera. Participación especial del Secretario de Derechos Humanos, Délfor Brizuela y el periodista Karim Lanzilloto. Presentación del documental, “Historia del Periodismo Riojano", a cargo del periodista y graduado de nuestra carrera, Lic. Ezequiel Fuentes Sauna.

De 17 a 18:30 hs: “Mujeres, cámara, acción”. Actividad organizada por Dra. Leila Torres e invitada especial Lic. Hebe Estrabou. Propuesta que tiene como fin visibilizar a las mujeres trabajadoras del cine y los medios audiovisuales, mundo laboral cuyo liderazgo ha sido mayoritariamente masculino. 

De 18:30 a 20 hs: “A 10 años de la sanción de la ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres: Comunicación y Derecho” Una mirada con perspectiva de género. A cargo de la Dra. Marianela Flores Díaz y la Lic. Analía Yoma. Modera: Dra. Leila Torres

Viernes 7 de junio:

De 9 a 11 hs: Límites y condicionantes del periodismo político en La Rioja. Con la participación del periodista y docente. Lic. Mattías Meragelman

De 11 a 13 hs: Muestra de producciones de las cátedras de Comunicación Social año 2018. 

De 16 a 18:30 hs: Conversatorio sobre Género y educación: reflexiones en torno a los modos de vincularnos en la Universidad. A 10 años de la ley de protección integral de las mujeres, ¿cuál fue el impacto en nuestros modos de vincularnos y relacionarnos en la vida diaria?  Modera: Lic. Ana Núñez (docente)

Conversan: Sol Rodríguez (estudiante Comunicación UNLaR), Ornella Maggi Soria (estudiante Comunicación UNLaR) y Lic. Antonella Sánchez Maltese (graduada y trabajadora Nodocente UNLaR)                                                                

De 18.30 a 20 hs: Presentación del proyecto de extensión “Vistiendo productos riojanos” a cargo de los docentes Lic. Rodolfo Varela y Lic. Alfredo Parada Larrosa.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux