Se llevarán a cabo del 3 al 7 de junio y estarán destinadas a estudiantes, graduados y docentes de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y carreras afines. Se entregarán certificados.
Las Jornadas son organizadas por la dirección de la Carrera de Terapia Ocupacional y fueron aprobadas por el Consejo del Departamento Académico de Ciencias de la Salud, declarándolas de interés académico mediante Res. DACS N° 017/19.
Este evento, que reunirá a estudiantes, graduados y docentes de la disciplina y otras afines, propondrá un escenario para compartir quehaceres desde los diferentes actores que participarán en el mantenimiento, atención y recuperación de la salud integral del ser humano.
Las jornadas se llevarán a cabo durante tres intensos días (3, 4 y 5 de junio), donde habrá charlas exponenciales, mesas redondas, ponencias científicas, talleres vivenciales, espacios de interacción, discusión y construcción, como así también exposiciones artísticas.
Además, durante los dos días 27 y 28 de junio se podrá participar de posjornadas destinadas exclusivamente a cursos teóricos–prácticos intensivos.
Con este evento se pretende brindar conocimientos y experiencias que permitan al asistente pensar sus potencialidades según el campo de trabajo de interés; fomentar la concientización de que el trabajo en equipo es el principal elemento para trabajar con el ser humano; ofrecer actualizaciones del hacer de la disciplina, según los nuevos paradigmas socio-antropológicos y prácticos, como también cursos específicos de la disciplina y otras profesiones relacionadas.
Actividades
Las ponencias estarán a cargo de profesionales de gran trayectoria para nuestra comunidad científica, de nuestra provincia y de otras, presentando una multiplicidad de temas, respondiendo al lema de las Jornadas “Explora tus potencialidades desde la Interdisciplina”.
En la oportunidad, se abordarán temas relacionados a: “Trastornos del Espectro Autista”, “Terapia Ocupacional en el Ámbito Laboral”, “La Salud entendida desde el Sur”, “Integración Sensorial”, “La interdisciplina en Salud Mental”, “Investigación y Terapia Ocupacional”, “Salud Comunitaria”, entre otros.
Dentro de esta primera etapa tendrá lugar un día diferente en la denominada Kermés: “La Identidad”, la cual se desarrollará el martes 4 de junio en las instalaciones del camping de la OSUNLaR. En este espacio, cuyos ejes son: Identidad – Participación – Las Personas; se mostrará desde las modalidades de stand, presentaciones artísticas, talleres vivenciales, entre otras; el trabajo con la comunidad buscando mantener y/o recuperar la salud integral de la misma y quienes la componen. También será en horario vespertino, y el arancel está contemplado en el que se cobrará por la Jornada.
En cuanto a las Posjornadas, el jueves 6 y el viernes 7 serán los momentos para las capacitaciones intensivas, con cupos limitados; a desarrollarse mediante la modalidad de Talleres Teóricos – Prácticos, algunos destinados exclusivamente a estudiantes y graduados de la Licencitura en Terapia Ocupacional y otros abiertos a otras profesiones. Tendrán certificación y arancelamiento diferenciado.
Costos
El arancel de las jornadas (3, 4 y 5 de junio) para estudiantes y comunidad es de $ 150 y para graduados y docentes es de $ 400, hasta el 15 de mayo. Mientras que a partir del 16 de mayo serán de $ 250 y $ 500, respectivamente.
Asimismo, el costo del arancel para los cursos de las Posjornadas (27 y 28 de junio) hasta el 15 de mayo es de $ 700 para estudiantes y de $ 1100 para graduados y docentes; y desde el 16 de mayo al 5 de junio es de $ 800 y $ 1300.
Los interesados pueden consultar el programa que se encuentra disponible en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Facebook del CELTO y página oficial de UNLaR; o bien llamar al Departamento de Ciencias de la Salud 0380-4457012.