La Universidad Nacional de La Rioja lleva adelante siete cursos de inserción laboral, en el marco del Programa de Ingreso Social con Trabajo (PRIST), desarrollado a través de la Universidad Nacional de Cuyo, efectora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Cerca de 500 cursantes buscan nuevas alternativas laborales.
En la mañana de este viernes, el rector Fabián Calderón, junto al secretario de Planificación y Evaluación, Carlos Sant -quien es el coordinador del programa PRIST en la UNLaR-, recorrieron algunos de los cursos que se instrumentan en la Ciudad Universitaria.
Durante la visita, el Rector pudo experimentar junto a las titulares, la germinación de semillas en porta plur y expresó su satisfacción por la ejecución del proyecto en la Casa de Altos Estudios. “En los últimos tres años venimos acompañando a los programas nacionales de inserción laboral. Es otro modo de llegar desde la universidad pública: hablar de sus derechos y, sobre todo, recuperar la dignidad de esas mujeres que hoy se permiten tener este lugar en la UNLaR”, afirmó.
Además, Calderón destacó la marcada presencia de mujeres en el proyecto. “Mayoritariamente, son quienes han decidido participar muy entusiasmadas y masivamente. Esto significa un lugar de encuentro, porque hoy están en la universidad pública a través de oficios y porque ven en estas actividades una salida laboral y la inserción en una red de solidaridad. Porque son productos que luego ofrecen en sus barrios y escuelas. Toda una sinergia y una cadena de acompañamiento que realiza la universidad y de oportunidades para las mujeres”, concluyó.
Por su parte, Sant subrayó la importancia del programa como apertura universitaria a la comunidad. “Hay muchas de las cursantes que no conocían dónde quedaba la universidad. Por lo tanto, es una buena oportunidad para que nos conozcan y sepan lo que hacemos y lo que ellas pueden hacer”, recalcó.
Finalmente, el coordinador del PRIST anticipó que se está trabajando en la redefinición del segundo cuatrimestre, para que se puedan llevar a cabo cursos más abarcativos, en los que puedan sumarse no sólo los pertenecientes al programa “Hacemos futuro”, sino todos interesados a nivel general.
El anhelo de la inserción laboral
Cerca de medio millar de interesados asisten a los cursos del Programa de Ingreso Social con Trabajo que se dictan en la UNLaR. Los proyectos están compuestos por dos ejes: inserción laboral y efectores de la economía social. En el primero se trabaja en 7 temáticas distintas: jardinería, turismo, cocina, cuidados de adultos mayores, empleabilidad con mirada de género, generación de autoempleo; y limpieza y bioseguridad alimentaria. El segundo de los ejes de efectores, el de la economía social, hay más de 80 emprendedores trabajando para ser su propia fuente de ingreso laboral.