Los museólogos Sebastián Pérez Parry y María de los Ángeles Meza, del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja y del Parque Geológico Sanagasta asistieron al “Cuarto Encuentro Internacional de Museos”, en México, y a la “Primera Convención de Paleoarte Latinoamericano”, en Perú.
Bajo la temática “Museos del siglo XXI, Detonadores del cambio social”, el “Cuarto Encuentro Internacional de Museos” fue organizado por el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), entre el 3 y el 5 de octubre, con el objetivo de acompañar en el proceso de profesionalización de personas involucradas en temas culturales e impulsando la transformación desde su vocación social y formativa.
Durante tres jornadas se realizaron interesantes y nutridas mesas de debate donde se trataron cuestiones inherentes a la profesionalización y divulgación de la disciplina y la participación activa de la comunidad; ocasión en la que se presentaron los talleres de ‘paleoarte’ que realizan los museólogos con los niños de la provincia.
Posteriormente, Pérez Parry y Meza fueron invitados por el Ministerio de Cultura de Perú y la Universidad Ricardo Palma, a la Primera Convención de Paleoarte Latinoamericano, evento que reúne paleoartistas, museólogos y paleontólogos. Allí estuvieron entre los días 6 al 20 de octubre.
En ese marco, los profesionales riojanos presentaron la conferencia denominada “El trabajo colaborativo en la divulgación paleontológica”, en la que realizaron diversos talleres avalados por la UNLaR mediante la resolución del departamento Académico de Ciencias Humanas N° 713, con el objetivo de fomentar este tipo de actividades.
Cabe destacar que en ambos eventos fue reconocida la labor que viene llevando a cabo el Museo de la Casa de Altos Estudios y el Parque Geológico Sanagasta en materia de museografía, sensibilización sobre el patrimonio paleontológico y actividades participativas.
De igual modo, se realizaron reuniones institucionales con los directivos de las instituciones convocantes para la realización de fututos convenios que permitan desarrollar un trabajo en conjunto.
Por último, los museólogos agradecieron el acompañamiento de la UNLaR y del Parque de Sanagasta, a sus directores Claudio Revuelta y Javier Quispe por el apoyo recibido y al Museo UPAEP de México y a la Universidad Ricardo Palma de Perú por la cordial invitación.