El reciente encuentro de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) se realizó el último 18 y 19 de octubre, en la Universidad Nacional de Catamarca. En representación de la UNLaR participó la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena.

La subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena, participó de la reunión plenaria de rectores de “ZICOSUR Universitaria” y explicó que la misma es un proyecto de complementación económica, comercial, cultural, de cooperación empresarial e intergubernamental de las regiones vecinas con el trópico de Capricornio.
En el encuentro estuvieron presentes rectores y representantes del área de Relaciones Internacionales y de Ciencia y Tecnología de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile.
En el marco de cooperación internacional se trabajó en el reglamento general del programa de movilidad estudiantil porque por la red “ZICOSUR Universitaria” está previendo esta movilidad.
Asimismo, Valbuena señaló que “se abrió la posibilidad de que las universidades que conforman parte del ZICOSUR, a través de este programa, tienen como mínimo movilizar dos estudiantes -o uno- durante el cuatrimestre”. Precisó que “en el 2019, en el marco del ZICOSUR, las universidades tendrán un estudiante movilizado”.
Conferencias
Además de la reunión plenaria, hubo conferencias importantes porque el eje temático propuesto para llevar a cabo en cada uno del encuentro propuesto de ZICOSUR fue un seminario focalizado en temas de interés con la presentación, en esta oportunidad, de un diagnóstico sobre energías renovables de la Universidad de Redes ZICOSUR, por parte de Marcio Fernandes, de la Universidad Estadual del Centro Oeste Paraná, Brasil. Fernandes habló de una síntesis estadística de las universidades que conforman la red ZICOSUR con programas vinculados a las energías renovables con mira a preparar el próximo seminario.
En ese marco, el doctor Miguel Ángel Condori, de la Universidad Nacional de Salta, expuso sobre las energías renovables en Salta y la región.
Valbuena destacó del encuentro que, “además de generar los vínculos y las relaciones con las universidades participantes, en el marco de la cooperación con la UNLaR, el 19 asistió -por decisión del rector Fabián Calderón- al plenario de rectores, oportunidad en la que escuchó el informe de la reunión que habían tenido los rectores el 3 y 4 de mayo, en Asunción, sobre la participación de ZICOSUR en la CRES 2018, focalizado en el derecho a la educación como bien social y público y el deber del Estado en garantizarla”.
Luego, se informó sobre el proyecto “Paraná habla español”, que es de la Universidad Estadual de Paraguay para ejecutar en 2019 y con el que la UNLaR, a través de la firma de convenio con la provincia de Paraná, podrá reforzar la integración en el marco de ZICOSUR, explicó Valbuena.
Finalmente, fue electo el presidente de la Red ZICOSUR, por el periodo 2018-2020, quien estaba ocupando el lugar transitorio, el rector de la Universidad Nacional de Canindeyú (Paraguay), Mariano Pacher Morel, y en la vicepresidencia el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Sergio Fama.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux