El ingeniero Manuel Jesús Mamani recibió la máxima distinción que entrega la Universidad Nacional de La Rioja. Fue reconocido mediante ordenanza Nº 126/17, del Consejo Superior de esta Casa de Altos Estudios.
El acto académico se llevó a cabo en la Sala Roja del microcine “Héroes de Malvinas”, en la tarde de este miércoles, y estuvo presenciado por el rector Fabián Calderón; vicerrector, José Gaspanello; el condecorado Manuel Jesús Mamani, secretario de Asuntos Académicos, Miguel Molina; secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem; decanos, subsecretarios del Rectorado, familiares y amigos de la figura distinguida, docentes, estudiantes y graduados.
Luego de dar la bienvenida al agasajado, se procedió a entonar los himnos nacional y provincial. Seguidamente, Calderón brindó unas palabras d referencia sobre el homenajeado: “joven salteño se gradúo en Ingeniería en Petróleo; es hijo de la universidad pública, asumió siempre el compromiso y el entendimiento de acompañar los crecimientos de las universidades en el norte argentino”. Asimismo, calificó al también docente universitario, como un “hombre de diálogo y acompañamiento, defensor de los derechos y de la universidad pública, comprometido con el bien público y el conocimiento”.
“El órgano máximo de esta universidad ha querido distinguir al ingeniero Mamani, destacando todo su profesionalismo y despliegue científico-tecnológico, pero también quiso destacar esa condición humana que nosotros, en este tiempo, en estos contextos, queremos resaltar”, agregó el Rector.
Por otra parte, y antes de brindar una breve clase magistral sobre ciencia, conocimiento, información, investigación y docencia, Mamaní agradeció al rector, vicerrector, y al Consejo Superior de la UNLaR por esta evocación que “no esperaba”. Además, de manera particular, reconoció el acompañamiento de su familia en todos los años que se dedicó a la investigación y a la docencia “A mi familia la dejé muchísimas veces. Tengo muchos años de casado; sin embargo, la mitad la pasé afuera, he faltado mucho a casa y eso se debe reconocer”, manifestó. Luego, agregó: “también le agradezco a mis alumnos, que con sus preguntas y dudas contribuyeron a la búsqueda de respuestas”.
Finalmente, expresó conceptos relacionados a la satisfacción que le genera transmitir conocimientos sobre las investigaciones que ha realizado a lo largo de los años, como así también, plantear nuevos temas para investigar. “Hay que buscar contradicciones para ganarse la vida en la investigación. La clave de la docencia está en el hecho de transmitir con pasión, para así formar recursos humanos y promueve la ciencia y el interés por parte de las personas”, concluyó. }