Las jornadas fueron inauguradas este lunes en la Sala Roja del microcine con la presencia de disertantes y docentes con experiencia internacional, estudiantes extranjeros y locales. El evento se extenderá hasta el próximo viernes, 7 de septiembre.
Del 3 al 7 de septiembre, se desarrollará la “1º Semana de Internacionalización de la Universidad Nacional de La Rioja, ‘entre lo estratégico y lo imponderado’”.
El evento busca propiciar la integración y proyección internacional de la Universidad Nacional de La Rioja, en el marco de una integración global solidaria; considerar la internacionalización de la Educación Superior como un proceso de integración de la dimensión internacional e intercultural de la enseñanza investigación y el servicio de la universidad.
En el acto de apertura estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Internacionales de la UNLaR, Alcira Valbuena, el secretario de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, el decano del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, y el decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Marcelo Martínez.
También participaron integrantes de las Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional La Rioja-, de la Facultad de Medicina Fundación Barceló, del Consejo Económico y Social de la Provincia y de la Dirección Integral Regional de la Secretaria de Relaciones Internacionales del Gobierno provincial.
Las palabras de bienvenida fueron brindadas por Valbuena quien indicó que “hablar de internacionalización también implica hablar de un derecho y una necesidad de época. La internacionalización de las universidades, el trabajo y las posibilidades de vinculación de docentes, nodocentes, estudiantes e investigadores nos permite ubicarnos en estándares de calidad académica".
Luego, agregó: "hoy, hemos podido llevar adelante estas jornadas porque la visión que tiene la UNLaR es colocarnos dentro del plano de destino académico y de especialistas que ven a nuestra universidad como una iniciativa para alcanzar la vinculación y la cooperación. La internacionalización es una realidad y llegó a la UNLaR para quedarse. Hoy, el tema de la internalización es tema de agenda y nuestra universidad está en este ámbito".
Por su parte, Sánchez Alem señaló: "vemos la internacionalización como una manera de integrar y formar parte de un todo y transformarnos en un conjunto que es internacionalizarnos a partir del contexto de nuestra América Latina. Integrarse es hacerlo a través de lo que somos iguales: nuestros países vecinos; unificando la ciencia y el conocimiento, buscando un norte común".
Por su parte, Kofman manifestó: "estos son los encuentros que nos reaniman. Vivimos un contexto que nos encuentran unidos en lucha y en la defensa de la educación pública argentina".
En ese sentido, el Decano explicó que los encuentros sirven para igualar y fortalecer al sistema educativo público argentino y latinoamericano, por mejores salarios y más presupuestos para todo el sistema educativo. "Porque hablar de interculturalidad en las instituciones de educación superior, de internacionalización e integración regional de la educación no hace más que reforzar el mensaje que los y las universitarios venimos llevando adelante, con mucha fuerza y que es que necesitamos más educación pública para todos", finalizó.
Los interesados en formar parte de esta interesante propuesta pueden realizar consultas y saldar dudas, a través de los siguientes medios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., relacionesinternacionales.unlar, o a los teléfonos 4457141-4457145.