Autoridades universitarias recibieron a legisladores nacionales y provinciales de Cambiemos-Fuerza Cívica Riojana. Los parlamentarios se comprometieron a conformar una mesa de trabajo en la que se evalúen alternativas superadoras a la situación financiera del sistema universitario nacional.
En la tarde de este lunes, en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Rioja, se concretó una reunión encabezada por el rector y el vicerrector, Fabián Calderón y José Gaspanello, respectivamente, y los senadores nacionales Julio Martínez e Inés Brizuela y Doria, el diputado nacional Héctor Olivares, y los legisladores provinciales Gustavo Galván, Juan Amado y Alfredo Brígido. También estuvieron presentes los decanos de departamentos académicos de Capital e Interior, y funcionarios y representantes de los estamentos universitarios. El encuentro tuvo como finalidad deliberar sobre la delicada situación financiera que atraviesa el sistema universitario nacional.
En este marco, Calderón informó que se entregó a los parlamentarios un documento con información presupuestaria de la universidad. Asimismo, agregó, se acordó conformar una mesa de trabajo entre el equipo técnico de la universidad y de legisladores, senadores y diputados provinciales de Cambiemos. “Esto permitirá llevar adelante gestiones en base a las preocupaciones que escucharon, gestiones que son necesarias a nivel nacional para acercar los recursos que hoy necesitamos, tanto de obras, como del hospital, de ciencia y técnica, y de los refuerzos presupuestarios frente a la situación que estamos viviendo”, añadió.
Por su parte, la senadora Brizuela y Doria manifestó: “nuestro compromiso con la educación pública, gratuita, y de calidad, es irrevocable. Todos nosotros somos hijos de la educación pública, además estamos convencidos de que no hay posibilidad de salir adelante si no es a través de la educación y ahí tiene que estar el Estado con la mayor inversión posible”. Por otro lado, hizo referencia al conflicto que persiste en la educación pública: “El único conflicto salarial que hoy hay, es el conflicto salarial docente. Hay una paritaria que no cerró, empezó en marzo y no llegó a un acuerdo. Hoy, por suerte, y por la convocatoria que se hizo del Ministerio de Educación de la Nación, se volvieron a reunir, hubo avances importantes, y espero que con esto se retome el dictado de clases”.
La legisladora concluyó al resaltar que la situación que vive la universidad no es ajena a la situación general del país. “Nos hemos comprometido a ayudar y a gestionar para ir resolviendo tema por tema. Vamos a avanzar en una mesa de trabajo conjunta, en donde pongamos toda la verdad sobre la mesa, todos los números concretos y podamos gestionar lo que necesitamos para que esto funcione como corresponde”.
Por otra parte, el senador Martínez expuso la disponibilidad por parte del Bloque, para ayudar al sistema universitario. En ese sentido, dijo lo siguiente: “tenemos una discusión para separar en partes: una es la situación presupuestal y salarial. Reconocemos que el tema salarial es legítimo, y la lucha de los docentes es válida. Se abrieron las paritarias para avanzar en ese sentido. La otra parte es el pre presupuesto para el año que viene, en lo que pudimos desarrollar ya un trabajo”.
“La educación pública no está en riesgo. Todos los años, el Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) hace un pedido de presupuesto. El presupuesto de este año se lo tomó en el 96%, algo inédito, siempre se toma mucho menos, se recuperaron partidas de investigación y demás”. A continuación, reconoció que “lo que sí hay son demoras en las partidas de funcionamiento, pero son normales. Antes eran de cinco meses y ahora son de dos y vamos a tratar de que sean menos. La idea es poner los números sobre la mesa”. Por último, recalcó que “la educación pública no está en riesgo”.