El Ministro de Educación de Nación otorgó reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de Licenciada/o en Psicopedagogía, que expide UNLaR, a través del Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación. Así se dio a conocer mediante Resolución Ministerial 1412/18.
La carrera de Licenciatura en Psicopedagogía se desarrolla bajo la modalidad presencial en la Sede Capital, según lo aprobado por Ordenanzas del Consejo Superior Nro. 051/15 y Nro. 123/17.
Son actividades para las que tienen competencias los poseedores del título, las que a continuación se detallan:
* Orientar y asesorar respecto de los procesos de aprendizaje atendiendo a las características bio-psico-socio-culturales de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores pensando en su singularidad a la vez que en su inclusión en los diversos contextos de desempeño y participación.
* Realizar evaluación diagnóstica psicopedagógica que considere las dimensiones biológicas, cognitiva, afectiva, pedagógica y contextual que pudieran comprometer el proceso de aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
* Desarrollar sobre las bases de las evaluaciones diagnósticas psicopedagógicas, estrategias específicas tanto individuales como grupales -tratamiento, habilitación, rehabilitación, asesoramiento, orientación, interconsultas, derivaciones y capacitaciones- destinadas a promover los diversos aspectos del proceso de aprendizaje.
* Elaborar planes de promoción y prevención de la salud a fin de orientar a los actores que intervienen, estructuran y conducen las diversas instancias de aprendizaje en las distintas áreas de desarrollo personal.
* Integrar equipos interdisciplinarios destinados a la atención y seguimiento de pacientes ambulatorios o internados (con diagnóstico neurológico, psiquiátrico, enfermedades crónicas, alteraciones genéticas y/o cognitivas, etc.) en los que su aprendizaje esté comprometido.
* Participar en el asesoramiento técnico/profesional para la planificación de proyectos de promoción, preventivos y/o asistenciales y/o de inclusión destinados a personas con discapacidad, atendiendo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes vigentes al respecto.
* Participar en el entramado de relaciones de la comunidad educativa a fin de favorecer procesos de inclusión, asesoramiento e interviniendo en la producción de los cambios necesarios a tal fin.
* Participar en la definición e implementación de políticas educativas, a través de planes, programas y proyectos en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo vinculado a las situaciones de aprendizaje.
* Analizar las problemáticas aprendizaje de personas en situación de riesgo, y/o condiciones socioambientales que generen vulnerabilidad para elaborar e implementar propuestas psicopedagógicas en respuesta a las mismas.
* Realizar procesos de orientación educacional, vocacional, ocupacional en las modalidades individual y grupal desde la perspectiva psicopedagógica en los diferentes ámbitos de desempeño.
* Elaborar y realizar estudios e investigaciones en todos los ámbitos de intervención en relación con el proceso de aprendizaje, métodos, técnicas y recursos propios de la psicopedagogía.