Desde la Universidad Nacional de La Rioja se encararán acciones de prevención y promoción, en materia de educación sexual, destinadas a los jóvenes universitarios. Será a partir de un proyecto que se presentará en la próxima sesión del Consejo Superior y que fuera debatido y consensuado entre las áreas de Extensión Universitaria, Asuntos Estudiantiles, Comisión de Género y Diversidad, Departamento Académico de Ciencias de la Salud, Hospital y Colegio Preuniversitario. 

Con la finalidad de trabajar en un programa universitario en materia de prevención, educación y asistencia sexual integral, el rector Fabián Calderón mantuvo una reunión con referentes de las distintas áreas universitarias. Participaron la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, la directora del Colegio Preuniversitario “General San Martín”, Mónica Capettini, la directora de la Sala Universitaria “La Toma”, Virginia Alanís, la secretaria Académica del  Departamento de Ciencias de la Salud, Erika Fuentes, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Gustavo de la Fuente, el secretario y subsecretaria de Posgrado, Daniel Quiroga y Leila Torres –respectivamente-, y representantes de la Comisión de Diversidad y Género, Gabriela Brizuela y Antonella Sánchez Maltesse.

Al respecto, Calderón dijo que se busca elaborar un proyecto que tenga una mirada estratégica e integral de una política universitaria que permita trabajar en varios aspectos. El primero de ellos es trabajar campañas de prevención y promoción, destinado a los jóvenes universitarios, en materia de educación sexual.

También se trabajará en hacer visibles aquellos espacios con los que cuenta la universidad, que puedan constituirse en “espacios amigables”, que cuenten con un equipo interdisciplinario, que  oriente la distribución gratuita de los métodos anticonceptivos, que brinde asesoramiento y asistencia integral en materia de educación sexual y sobre la realidad sanitaria de los jóvenes. En Este punto se trabajará para que la sala “La Toma” sea un espacio amigable al que puedan acudir los estudiantes universitarios de toda la provincia.

Asimismo, en el marco de este programa, se trabajará en una diplomatura con una formación en temáticas de ampliación de derechos, de género y de salud sexual y reproductiva, destinada a los docentes del sistema educativo de la provincia y de la universidad. Con esta diplomatura se busca que “en distintos espacios de las carreras de salud, educación, y derecho puedan abrir los espacios para debatir los temas que hoy está discutiendo la sociedad no solamente en función de una ley que tiene media sanción, si no en una mirada integral de lo que les pasa, cuál es la realidad que viven hoy nuestros jóvenes universitarios y en la provincia, desde ese lugar es un programa integral”, explicó Calderón.

El Rector señaló que este programa se pensó en el marco de la responsabilidad institucional que se tiene como universidad.  “Hoy tenemos una responsabilidad institucional importante y es escuchar a la problemática, a los ciudadanos y la realidad que viven muchos de nuestros jóvenes y tener en cuenta las miradas y las prácticas institucionales”, señaló; y agregó que “la prioridad, hoy, en una universidad, a 100 años de la Reforma Universitaria, es escuchar a nuestros jóvenes y desde ese lugar venimos trabajando y es el compromiso de la UNLaR y de 40 rectores y rectoras de universidades nacionales que hemos decidido formar parte de una red de género y diversidad que se ha constituido en este año”.

Para finalizar, indicó que se busca “avanzar en materia de ampliación de derechos, de miradas, de perspectiva de género, de entender la universidad desde la diversidad, como dijo el sociólogo Buenaventura de Sousa, que hay que pensar la universidad desde la pluriuniversidad porque son las distintas realidades que forman parte más allá de las posiciones religiosas que cada uno pueda tener”. “Acá, las prioridades son nuestros ciudadanos, es entender que hay una realidad sanitaria, de prácticas que tienen nuestros jóvenes que debemos escuchar, acompañar, debatir, formarnos y no juzgar, esa es la posición de la universidad pública”.

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux