El pasado viernes, 27 de abril, se realizó una nueva sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja. La defensa de la autonomía y la autarquía universitaria estuvo entre los temas relevantes de tratamiento.
En el comienzo de la sesión, el presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, presentó su correspondiente informe rectoral en el que expuso un balance de la gira institucional desarrollada en Bolivia, junto a la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena. También hizo referencia a las acciones judiciales -con el acompañamiento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)- en contra del acto administrativo de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por el cual se pretende designar los auditores internos de las universidades nacionales, vulnerando así la autonomía de las casas de altos estudios de todo el país.
Seguidamente, se dio lugar al tratamiento de los despachos de comisión, oportunidad en la que se solicitó la modificación del orden del día para abordar el punto referido al Proyecto de Resolución de Adhesión a la Resolución CE-CIN N°1284/2018. La iniciativa del rector Calderón fue aprobada para ser tratada sobre tablas, por lo que el Cuerpo quedó constituido en comisión. Consecuentemente, los consiliarios adhirieron a dicho proyecto aduciendo que se lo hace en defensa del principio constitucional de autarquía y autonomía de las universidades, por lo que se rechazó, por unanimidad, la Resolución de la SIGEN.
Luego, entre los despachos de la Comisión de Asuntos Académicos, se aprobó el proyecto presentado por el decano de la Sede Chamical, José Vera Díaz, por el cual se solicita la actualización de la Ordenanza CS N° 080/17 (Centro de Formación Profesional en la Sede Chamical) – referente a los contenidos de Cuidados Gerontológicos y otros.
También se aprobó la iniciativa a cargo de Claudia Romero, por la cual se solicita el tratamiento de la Ordenanza CS N° 023/12 (Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales), referida al número de cursos para cumplimentar horas solicitadas a los maestrandos.
Por otra parte, se rechazó la solicitud de la ex decana del departamento Académico de Ciencias de la Salud, Beatriz Córdoba, por la cual se planteó el otorgamiento del Título “Honoris Causae” al Dr. Daisaku Ikeda.
En cuanto a los despachos acercados desde la Comisión de Interpretación y Reglamento, se aprobaron los siguientes proyectos: deMarcelo Martínez, eleva propuesta de designación de una Comisión “Ad Hoc” para la creación de un Consejo Académico, como un espacio que favorecerá la articulación e integración departamental y de sedes; de María Agostina Dantur–Analía Daiana Rudgar y otros, se eleva Proyecto de Ordenanza sobre el régimen disciplinario del convenio colectivo de trabajo de docentes universitarios.
Por otra parte, se rechazó la presentación de Paola Mebar-Julio Romero, por la que se solicitaba la elevación de un recurso de reconsideración referido a Resolución Rectoral N° 970/17 (Art. 101 de la Ordenanza N° 107/2017).
A su vez, de la Comisión de Asuntos Generales, se aprobó el despacho del proyecto de Luis Fernando Brizuela de Torres, solicitando la aprobación del “Plan Estratégico de la Universidad”.
Por otra parte, de las Comisión de Presupuesto y Hacienda, se aprobaron los siguientes proyectos: de Leila Torres, informa la donación de material bibliográfico para la Biblioteca.
En cuanto a los despachos de la Comisión de Extensión y Relaciones Institucionales, se aprobaron los siguientes proyectos: presentado por Ariel Nicolás Martínez Francés, por el que se eleva el convenio entre la Universidad de La Plata, Universidad Nacional de La Rioja y el Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja, para el desarrollo de actividades académicas correspondientes al “Trayecto de Formación Docente Universitario”; de Griselda Labriola, se elevó convenio marco de Colaboración y Cooperación entre la Universidad Nacional de La Rioja y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Rioja, con el objetivo de establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, cultural, tecnológico y de servicio; de Mirta Vilte, se elevó el acta acuerdo rubricado entre la Universidad Nacional de Jujuy y la UNLaR, que tiene como objeto establecer vínculos de cooperación académica e interinstitucional para impulsar la creación del proyecto de carrera de posgrado “Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales “el cual tendrá sede administrativa y académica en la UNLaR; de Ariel Nicolás Martínez Francés, se elevó convenio específico de cooperación entre la Universidad Nacional de La Rioja y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Rioja, con la finalidad de cooperar entre sí, en el marco de sus competencias y funciones en el desarrollo del Programa denominado “Símbolos Vivos Del Federalismo y de la Paz”, cuyas acciones tienen por cometido primordial retoñar arboles históricos de la provincia de La Rioja, con el objeto de promoverlos como símbolos vivos del federalismo, patrimonio cultural y de paz y distribuirlos en distintos ámbitos de nuestra provincia, la región y el país.; de la decana de Sede Chepes, Marta Patané, se elevó documentación para Convenio Marco entre la UNLaR y la Empresa Cerdo de los Llanos SAPEM, para implementar el Sistema de Pasantías educativas, conforme a la Ley Nº 26.427, a los fines de posibilitar que los estudiantes de la Universidad realicen prácticas complementarias a su formación académica.; de Arnaldo Humberto Vaca, se elevó modelo de convenio de cooperación entre la Universita Degli Studi Di Cagliari- Italia y la UNLaR, para impulsar el desarrollo de la cooperación cultural y educativa entre sus respectivas instituciones a través de la expansión de sus contactos académicos; de Marcos Valdez, se elevó modelo de Convenio de Pasantías de la UNLaR con la Empresa Franco Bosetti e hijos SRL, a los fines de posibilitar que los estudiantes de la Universidad realicen prácticas complementarias a su formación académica.
De la misma comisión, se aprobaron los proyectos del decano Sede Chamical, José Vera Díaz, de firma de convenio marco entre la Universidad Nacional de La Rioja y el Laboratorio de Análisis Clínicos Matellón – Ciudad de Chamical, con el objetivo de establecer relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter académico, tecnológico, productivo y de servicio.; deMaximiliano Bron–Javier Villavicencio–Elsa Manrique, se puso en conocimiento la firma de acuerdo entre el Colegio Jurista de México y la Universidad Nacional de La Rioja, para el fomento del intercambio entre los alumnos, los investigadores y los docentes, así como también el intercambio de los materiales académicos pertinentes; de Melina Villafañe Morales-Alejandro Carrizo Vera, se declara de Interés Institucional a las 1 Jornadas de Difusión de trabajos finales de Graduados UNLaR en la comunidad”, para la difusión de trabajos de investigación tesis y/o tesinas, propiciando el primer espacio de acercamiento de la comunidad externa al estamento graduado UNLAR. Dicha exposición se llevará a cabo en el mes de mayo del año 2018 y se desarrollará durante una jornada en el patio recreativo del Paseo Cultural.
A su vez, entre los Asuntos Entrados más relevantes, pasaron a sus respectivas comisiones, los siguientes proyectos: de Ariel Martínez, eleva resoluciones rectorales para conocimiento de este Cuerpo en referencia a designación en el cargo de Director del CENIIT a Sergio Rearte, se aceptó la renuncia en el cargo de Director Administrativo del Hospital de Iván Maximiliano Nieto, se aceptó la renuncia en el cargo de Director Médico del Hospital de José Ramón Akerman, se designó en el cargo de Director Administrativo del Hospital a Eduardo Oscar Alcaraz, se designó en el cargo de Directora Médica de Hospital a Roxana Edith Khairallah, se designó en el cargo de Coordinadora de Gestión Administrativa de la Subsecretaría de Graduados a Jessica Ivana Sosa; se aceptó la invitación realizada por la Municipalidad del Dpto. Capital para integrar el Consejo de Participación y Control Ciudadano.
Finalmente, ingresó sobre tablas el proyecto de Bernardo Sánchez Alem por el cual solicita se asigne a la Secretaría de Relaciones Institucionales la gestión de la Sala de Exposición Calibar, actualmente vinculada al Departamento Académico de Ciencias Humanas y de la Educación.