La implementación del Programa de Alfabetización “Yo si puedo”, se dará en el marco de un convenio entre la Fundación “Un mundo mejor es posible” y la Universidad Nacional de La Rioja. El mismo tiene como objetivo principal, realizar un trabajo conjunto, para contribuir a través de este programa con la erradicación de los índices de analfabetismo.
El desarrollo de las actividades que formen parte del cronograma que será elaborado en conjunto por la Fundación UMMEP y la UNLaR, darán inicio a partir del mes de marzo del año 2018. Como así también, se creará una comisión integrada por especialistas de ambas partes que será capacitada permanentemente.
La representante de la Fundación UMMEP, Alcira Beatriz Vaca Martínez, comentó al respecto “A partir de este convenio, se habilita la posibilidad de intercambiar conocimientos y eso seguramente nos va a enriquecer a todos. Que la Casa de Altos Estudios, siendo la máxima formación de nuestros jóvenes, ponga su mirada en un tema que es poco frecuente como lo es la alfabetización de adultos, es emocionante”.
Por otro lado, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, se refirió al compromiso que tiene esta universidad con la comunidad: “queremos que toda la comunidad universitaria participe y acompañe este desafío, porque es el compromiso que tiene la universidad pública con su pueblo y con su gente. Así venimos trabajando y hoy tenemos una oportunidad más de avanzar con este acuerdos de alfabetización”.
Por último, mencionó el acompañamiento de la UNESCO en los trabajos que se vinculan con la educación, “no es un tema menor que la UNESCO, siendo un organismo internacional, acompañe un trabajo territorial de muchos hombres y mujeres comprometidos. Es importante que como universidad nos comprometamos con la identificación, el acompañamiento, con el trabajar en forma conjunta para que nuestros jóvenes se involucren. Celebro profundamente que como universidad pública nos estemos comprometiendo con esta tarea que sin duda, será un gran aprendizaje”.