En la jornada del viernes, continuaron las mesas de trabajo por la mañana, disertaciones y conferencias programadas. Como actividad de cierre, la UNLaR agasajó a los participantes del evento, quienes disfrutaron de un brindis, música y baile a cargo de artistas universitarios.
Con una amplia participación estudiantil y docente, finalizaron las exposiciones de las mesas de trabajo, en las cuales se plantearon diferentes temáticas con el objetivo de generar conocimientos en conjunto, reflexionar, debatir y proponer acciones desde una perspectiva Latinoamericana.
En horas de la tarde se concretaron importantes conferencias con disertantes de distintos países de Latinoamérica, entre ellos Susana Bonetto, Natalia Álvarez Gómez, Fabián Calderón, Pablo Frigeri, Leiner Espinoza y Sergio Ortiz, importantes profesionales de la región.
El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, quien en su presentación enfatizó, “destacable es el desarrollo de este encuentro que nos permite pensar la universidad pública desde un contexto latinoamericano, desde una mirada que sostenemos quienes formamos parte de este proyecto universitario, que militamos y nos sentimos encantados”.
Siguió y finalizó diciendo, “consideramos la universidad como un espacio de debate, como acciones y luchas colectivas, asumiendo que no nos asustan ni las grietas ni los conflictos ni las crisis, al contrario nos alientan”.
Por su parte, el Diplomático de la embajada de Cuba en Argentina, Leiner Espinoza, relató la situación política, económica y social de Cuba en relación con el contexto Latinoamericano, destacando la importancia de la generación de un conocimiento local y la integración de los pueblos para generar un cambio social verdadero.
De la misma manera la politóloga Susana Bonetto puso en discusión la importancia de los medios de comunicación en los procesos políticos y en las intensiones de voto, como así también los significantes de democracia y populismo en América Latina. Bonetto también analizó los procesos de
Finalmente, el coordinador General de UNILA, Pablo Frigeri, desglosó los conceptos importantes del Marxismo y el socialismo como corriente política, además de los aportes de José Mariátegui para el pensamiento social. También el docente llamó a abandonar las posiciones dogmáticas (e interesadas) de pensar lo académico como un espacio de neutralidad absoluta y construir ésos espacios con la proximidad entre los diferentes involucrados desde la honestidad política e intelectual.