Este sábado finalizó el V Encuentro de Estudios Sociales desde América Latina y el Caribe, realizado en la Universidad Nacional de La Rioja. Con numerosas ponencias y conferencias culminó este evento que fue organizado por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).
La última actividad que dio finalización a este Encuentro fue el panel “Fotoperiodismo: una línea editorial a través de la imagen” a cargo del destacado fotógrafo riojano, Ismael Fuentes Navarro y la integrante de la Organización Frente Riojano Antipatriarcal, Emilia Carrión.
Luego de realizar su presentación, Ismael Fuentes Navarro expresó que “es una alegría enorme de participar en un evento tan importante, fue muy interesante por mi parte hice una recorrido por l historia del fotoperiodismo y su acompañamiento a las luchas sociales en nuestra provincia”. “Fue muy interesante porque nos centramos en lo local y ver que gente de Brasil se interese por la luchas que sucedieron aquí estuvo muy bueno, el debate que se dio fue muy interesante” agregó.
En la oportunidad, a modo de conclusión, una de las coordinadoras de este V Encuentro Natalia Álbarez Gómez, manifestó que “estamos muy contentos porque observamos materializarse la integración, hubo distintos idiomas, colores, pensamientos, siempre con una perspectiva, la latinoamericana; y en ese contextos estamos contentos por los resultados, por los saberes producidos, por la integración y con aspiraciones a seguir construyendo estos espacios académicos políticos y sociales donde podemos intercambiar saberes y sobre todo seguir formándonos y repensándonos como latinoamericanos desde Latinoamérica”.
Participaron de este encuentro más de 60 personas provenientes países vecinos, como así también de otras provincias de Argentina y “su satisfacción expresada por nuestros estudiantes, docentes, no docentes y graduados es lo que colmó nuestras expectativas” resaltó la coordinadora.
Álbarez Gómez, sostuvo que esta iniciativa inició hace 3 años y que se vino trabajando hace un año en la organización, “por eso y agradezco a todos los coordinadores y a un grupo inmenso de estudiantes y de graduados que pusieron un énfasis particular en que esto salga de la mejor manera, porque además de tener una responsabilidad académica, debíamos contener a todas las personas que venían desde otros países y desde otras provincias”. “Gracias a Dios se logró el objetivo, por eso estamos muy contentos y con muchas iniciativas y proyectos hacia el futuro” concluyó.