Este jueves se llevó a cabo el acto de inauguración del “V Encuentro de Estudios Sociales desde América Latina y el Caribe”, en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Universidad Nacional de La Rioja. El encuentro comenzó que se extenderá hasta el sábado 11, es organizado por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA).
El coordinador de UNILA, Carlos Frigeri, destacó el esfuerzo de los organizadores y señaló que el encuentro se realiza con la necesidad de construir el pensamiento latinoamericano y precisó que “nuestras universidades son lugares de producción de conocimiento copiado de Europa, de Norteamérica, es una colonización que nos mantiene sometido como pueblo”.
En ese marco, consideró que “nosotros queremos una América Latina emancipada, liberada y unida”, como así también construir “un pensamiento original en la sabiduría de nuestros pueblos, en la lucha popular”.
El encuentro continúa este viernes a partir de las 8 con grupos de trabajo, y a la tarde, entre las 17 y las 20, la conferencia “Ciencias sociales balances y perspectivas: latinoamericanas, pluriteóricas con énfasis en la producción local” a cargo del rector de la UNLaR, Fabián Calderón; la directora de la Licenciatura en Ciencia Política, Natalia Álbarez Gómez; Susana Bonetto de la Universidad Nacional de Córdoba y Félix Pablo Friggeri de UNILA. Luego “La universidad pública en el contexto latinoamericano” y “Ni calco ni copia. Aportes de José Mariátegui para el pensamiento social latinoamericano”.
Posteriormente a las 20, también en el Anfiteatro 17 de Octubre, se brindará la conferencia “Epistemologías indígenas y negras en América Latina. Escritura negra: insurgencia e resistencia a partir de lenguaje escrito”; “Aportes del movimiento indígena para pensar y construir la Integración latinoamericana” y finalizará con una peña latinoamericana a las 21, frente al Comedor Universitario.