Estudiantes que cursaron sus estudios para finalizar la secundaria, en el Colegio Preuniversitario General  San Martín, a través del plan Fines, recibieron sus títulos en un acto llevado a cabo en la sala Roja de la UNLaR.

El acto estuvo presidido por el director de Modalidades Especiales del Ministerio de Educación de la Provincia, Fernando Vega; la secretaria general de ATUR, Alicia Luna;  la coordinadora del Plan Fines en la UNLaR, Olga Bazán; y la coordinadora del mismo Plan de la provincia, Valeria Vilte.

Un total de 13 estudiantes recibieron los títulos de finalización de estudios, entre ellos una trabajadora Nodocente de la Universidad Nacional de La Rioja, Sonia Brizuela.

Una de las graduadas del Plan FINES, Ramona Nicolasa Cayo, de 66 años contó emocionada que desde 1963, año que cursó séptimo grado, hasta el 2015, pasaron 52 años,  que le dedicó a su familia. “Siempre sintiendo la inquietud por terminar mis estudios secundarios, como también mi hobby personal como es la pasión por la danza folklórica”, precisó. Y acotó que “hoy se hace realidad recibir el título del Plan Fines”.

Por su parte, una de las profesoras, Cecilia Ávila, dijo que “estas herramientas no deben quedar en el olvido, siéntanse orgullosos del logro obtenido, pero no es el único que conseguirán, el techo son los cimientos de mañana”.

En tanto, el director de Modalidades Especiales del  Ministerio de Educación de la provincia, Fernando Vega, señaló que “esta posibilidad que el Estado brinda no es nada menos que la posibilidad de encontrar una sociedad más justa y esa sociedad se hace a partir de una opción política clara de la educación, es un bien social público lo dice claramente la Ley Nacional de Educación”.

Por su parte, la secretaria general de ATUR, Alicia Luna, recordó que cuando empezaron a trabajar para que se incluyera el Plan Fines, porque sabían que había compañeros que no habían podido terminar el primario o el secundario había “una historia complicada porque no podíamos utilizar las instalaciones de la UNLaR  y muchos menos pedir un permiso para que los compañeros cursaran esta inmensa posibilidad de terminar sus estudios”. Precisó que “después vino esta gestión universitaria que entendió una universidad nueva e inclusiva y las puertas se abrieron y ahí fue que el Colegio San Martín dio el lugar y se coordinó con el Ministerio de Educación”. Y los instó a seguir en la carrera universitaria.

Para finalizar, la secretaria gremial de ATUR, y coordinadora del Plan Fines en la UNLaR, Olga Bazán, dijo que como egresados no egresan solo es un fin de ciclo pero nunca se debe dejar de soñar por mas, espero que esos sueños sean después licenciados, ingenieros o técnicos”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux