El rector Fabián Calderón tuvo una intensa agenda en Buenos Aires acordando acciones que permitirán beneficios en capacitaciones infraestructura y asesoramiento a los integrantes de la comunidad educativa de la UNLaR.

En primera instancia se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Universitario River Plate, representado por su rector Héctor Bubenick, quienes desde su Diplomatura en Gerencia de Instituciones Deportivas se realizarán capacitaciones para dirigentes y representantes de instituciones de La Rioja. También mediante la firma se trabajará con referentes deportivos nacionales que en jornadas de trabajo con los responsables de la Lic. en Educación Física de la Casa de Altos Estudios.

“Creemos que las gestiones en Nación fueron muy importantes para nuestra UNLaR, desde el avance para el Laboratorio de Medicamentos, las capacitaciones docentes y también el acuerdo con el Instituto River Plate que nos permitirá capacitaciones y mejoras en nuestros planes de estudio pero sobre todas las cosas acciones que redundarán en la mejora de nuestros dirigentes e instituciones deportivas que responde a la visión de una universidad vinculada y en interacción con el territorio que tanto defendemos” explicaba Calderón. 

En el caso de la Universidad Pedagógica -UNIPE- representado por su rector Adrián Cannellotto ,  se aseguró un sistema de capacitación docentes por ejes que serán determinado juntamente con el Ministerio de Educación de la Provincia y del Nación de la cual depende el ente y del Fondo Nacional de Incentivo Docente,  FONID.  

Apoyo nacional para laboratorio de medicamentos

El Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) sellaron el primer acuerdo de cooperación con veintidós laboratorios públicos en el cual se encontraba el de la UNLaR en un acto presidido por el ministro de Salud, Jorge Lemus.

El objetivo fue el de promover la producción de medicamentos, vacunas e insumos médicos. Se trata de un hecho histórico que busca garantizar la salud de la población y dela rúbrica participaron gobernadores, ministros de salud y representantes de laboratorios de todo el país.

En el caso del futuro laboratorio de la UNLaR, se acordó realizar un diagnóstico de cuáles son los medicamentos que necesita el sistema, los que se pueden producir y el acompañamiento de la Nación con la infraestructura, insumos, desarrollo de investigación y la habilitación del mismo.

“Es necesario coordinar con los egresados, docentes y alumnos de carreras relacionadas como Bioquímica, Farmacia,  Biogenética, Farmacia, Sistemas entre otros para vincular acciones y planes con el Hospital Escuela Virgen María de Fátima  en una política de libre acceso a los medicamentos para toda la población” concluía Calderón.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux