En sesión ordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja, quedó aprobado el Reglamento de concursos de ascenso del personal nodocente. El mismo permitirá que los trabajadores universitarios sean recategorizados, proceso que no se lleva a cabo desde hace 10 años.
La secretaria de Asuntos Nodocentes de la Casa de Altos Estudios, Ruth Díaz Bazán, expresó su satisfacción por la aprobación del reglamento que permitirá el concurso y ascenso de categorías a los trabajadores de la UNLaR.
Al respecto, detalló que “hace más de 10 años que el estamento Nodocente no tenía esta oportunidad. La última recategorización se realizó con la aprobación del convenio colectivo de trabajo, en el 2006, indicando que todas las universidades debían adecuar su planta de estructura en relación a las categorías iniciales de la 7 a la 1”. Agregó que, “en relación a esto, esta universidad venía dilatando por la negación de la anterior gestión de constituir la paritaria particular con el sindicato asignatario, ATUR (Asociación de Trabajadores Universitarios)”.
El estamento Nodocente desde el año pasado viene trabajando en la formulación del proyecto que fue presentado por los consiliarios al Consejo Superior; a partir de allí por Resolución N° 493/17 se conforma una comisión ‘ad hoc’ integrada por el presidente de la comisión de Interpretación y Reglamento, las agrupaciones políticas representativas del claustro (2 consiliarios por la mayoría y 1 representante por la minoría), con la asistencia de las secretarias de Legal y Técnica, Académica y Asuntos Nocentes.
Asimismo, la funcionaria universitaria destacó: “el paso fundamental fue dado a comienzo de año, cuando nuestros conductores, el rector y vicerrector, lograron el financiamiento para que esta jerarquización de los compañeros nodocentes pueda darse. Tener la disponibilidad presupuestaria para realizar este proceso de recategorización nos da mucha tranquilidad”.
En cuanto a los tiempos en los que se realizarán los concursos, Díaz Bazán explicó que “una vez que la ordenanza del Consejo Superior sea notificada -como corresponde-, se trabajará conjuntamente con la paritaria particular determinando los cargos a cubrir, según las necesidades inmediatas y las que deberían ajustarse a modificaciones de la estructura orgánica funcional”.
Finalmente, informó que hay categorías vacantes, muchas de ellas generadas por fallecimientos, por renuncias, por acceso a jubilaciones, entre otras, que no fueron cubiertas por la ausencia del marco normativo para hacerlo. En consecuencia de tener garantizado el crédito y la normativa queda determinar los ámbitos, áreas, departamentos y direcciones en los que se producirán los respectivos concursos”.