El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja aprobó el reglamento electoral que regirá para las elecciones universitarias de este año. Dicho reglamento está basado en la Reforma del Estatuto Universitario de la UNLaR que fuera evaluado y aprobado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
El nuevo Estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja establece innovaciones en el marco electoral, por lo que era necesaria una reforma del Reglamento Electoral para luego iniciar el procedimiento de conformación de Junta Electoral y posterior llamado a elecciones. En este sentido, el secretario de Legal y Técnico de la UNLaR, Gabriel García Cruz, explicó que “este reglamento ya determina los plazos que debe preverse en el cronograma electoral y la composición de la Junta Electoral”.
Las innovaciones de este reglamento son de suma importancia para la práctica electoral universitaria; y establece un antes y un después entre ambas normativas. En este sentido, existe una ampliación de derechos: Cualquier candidato puede presentarse en las elecciones de manera independiente sin depender de otros estamentos. Docentes y Nodocentes pueden ser candidatos sean estos regulares u ordinarios o de planta permanente o transitoria. Los Concejos Directivos estarán representados por referentes de los estamentos Docente y Estudiantil que sean de las Sedes Universitarias del Interior de la Provincia.
Asimismo, la modalidad de avales también ha sido modificada. En el estamento Nodocente -por ejemplo-, el aval exigido es del dos por ciento. Para los Graduados se implementa una preinscripción al padrón electoral que puede hacerse mediante el uso de la web. De esta forma, el graduado confirmará su inscripción al padrón con su documento de identidad, lo que lo habilitará para votar en la elección.
Otro detalle importante es que el Reglamento indica que los apoderados de cada lista podrán conformar la Junta Electoral una vez que las listas queden oficializadas. “Aquí, el que no participa es porque no quiere”, reflexionó García Cruz.
De igual modo, la normativa sostiene que los candidatos a rector, vicerrector y decanos deben participar de un debate preelectoral, el cual debe realizarse durante la campaña política.
La conformación de la Junta Electoral se realizará el próximo viernes en sesión extraordinaria del Consejo Superior. En dicha reunión quedará determinado también el cronograma electoral. Posterior a estas determinaciones -en un lapso de 10 días- el rector de la UNLaR convocará formalmente a las elecciones universitarias. Según García Cruz, los comicios podrían concretarse entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre de este año.
TRANSPARENCIA
Por su parte, el vicerrector de la UNLaR, José Gaspanello, manifestó que “los reglamentos se han trabajado de forma transparente y se han adecuado al nuevo estatuto”. Del mismo modo, afirmó: “lamentamos que la oposición se haya puesto en campaña y no haya asistido a la sesión para cumplir con estos puntos que son tan importantes para la vida universitaria. Desde ellos es un permanente oponerse a todo. Hemos intentado reunirnos con el espacio para intentar hacer un dictamen unificado sobre la reglamentación”. Seguidamente, el funcionario académico sentenció: “No van a lograr parar este proceso si es lo que ellos buscan”.
Cabe destacar que el Reglamento se aprobó de forma unánime con la abstención de un integrante de la oposición. En este contexto –explicó- “se realizó simplemente una adecuación sobre algunos puntos. La universidad ya entró en un carril institucional y los reglamentos que rigen la vida de la comunidad universitaria se tratan en el Consejo Superior y se envía a las respectivas comisiones para su trabajo. Son los consejeros y consiliarios los representantes de los distintos estamentos, no se puede estar desestimando a esas personas porque han sido electas”.