La Universidad Nacional de La Rioja comunica que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el programa “111 mil programadores” destinado al desarrollo y fomento de la industria del software en nuestro país y en La provincia de La Rioja.

La Subsecretaría de Graduados del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales recepta  las inscripciones de lunes a viernes de 10 a 12 y de 19 a 21. En cuanto a las clases, los dos primeros módulos inician el 22 de junio, tres veces por semana con 4 horas por día y en agosto,  se implementarán cuatro turnos nuevos, previa autorización de Nación.

El programa, que es implementado por el Ministerio de Producción de la Nación, tiene una duración de 10 meses y está destinado a cualquier persona que quiera aprender a programar, ya que comienza con conocimientos iniciales, es decir que la persona no precisa conocer algo del tema, se empieza desde cero  y se termina con el desarrollo de un software; los temas son muy novedosos, algo que está pidiendo el mercado actualmente y está planificado desde Nación.

Al respecto el Decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Eduardo  Campazzo, detalló que “en febrero se hizo una gestión en Buenos Aires para traer el programa 111 mil Programadores y está dando sus frutos, porque hoy desde Nación nos autorizaron el lanzamiento de dos cursos dentro del mismo programa, para lo cual van a bajar más de $600 mil en una primera etapa y más de $1 millón en una segunda etapa para honorarios profesionales para los profesores que van a formar programadores y también para el equipamiento de nuestros laboratorios de informática.  “Ya contamos con más de 100 inscriptos en la primera etapa” agregó.

Este programa está destinado a aquellos jóvenes que están terminando la escuela secundaria, también los estudiantes de la universidad y personas mayores que quieran dedicarse a la programación y desarrollo de software, una industria que está creciendo, superó todas las crisis y sigue creciendo, no por una cuestión nacional sino global.

“Lo que buscamos es que en La Rioja se genere una gran masa crítica de programadores para que la industria del software se establezca en La Rioja como una industria viable, sustentable y con mucho futuro” informó Capazzo.

Es importante destacar que quienes realicen este curso van a tener la oportunidad de hacer prácticas de programación en empresas de desarrollo de software de Buenos Aires o de todo el país, es decir tener la ventaja de articular acciones con empresas de software a través de este programa “que es uno de los objetivos que tenemos institucionalmente para que nuestros graduados del área de sistema también puedan trabajar en esas empresas y la certificación viene desde Nación” comentó el decano.

Los capacitadores son docentes y graduados de la UNLaR, quienes se formaron como instructores en Córdoba y a partir de ahí la universidad pudo constituirse como institución formadora.

Este programa tiene previsto ejecutarse en cuatro años y el objetivo es que en ese tiempo se formen 100 mil programadores en nuestro país, un poco viendo la necesidad que tiene las empresas desarrolladoras de software, de profesionales y técnicos que se dediquen al desarrollo de software. “En la actualidad las instituciones educativas no están dando a basto, la mayoría de nuestros graduados ya están trabajando y la realidad es que hay espacios laborales que no se están cubriendo porque las instituciones educativas no los están formando” puntualizó Campazzo.    

Por su parte, el  Lic. Hernán Nieto,  de la Subsecretaría de Graduados del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales especificó no es obligatoria la asistencia, pero al final del curso se deberá rendir un examen on line solicitado por Nación.

El programa 111 mil programadores es gratuito, pero los requisitos indispensables para inscribirse son: fotocopia del documento y del título secundario o constancia de alumno regular de la Universidad. “Desde Nación piden certificar que la persona tenga el secundario completo, pero quienes estén cursando el último año del secundario pueden hacer el curso, sin embrago para certificar ya tiene que tener el título del secundario” remarcó Nieto.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux