En el marco de la movilización nacional “Ni Una Menos” que se llevó a cabo el sábado 3 de junio, la Comisión de Géneros y Diversidad de la UNLaR presentó el “Protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y la discriminación de género dentro de la UNLaR”, el pasado viernes en la Sala Roja del campus universitario.
La Charla Taller generó un espacio para compartir, reflexionar, debatir y analizar propuestas para la difusión del protocolo y además para pensar estrategias superadoras en el ámbito de la universidad, así lo manifestó la titular de la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR, Marcela Ceballos.
Al finalizar la intervención, se colocaron cintas de color lila que caracteriza la oposición ante la violencia de género, en hall del rectorado y en las escaleras principales de acceso a la UNLaR para visibilizar el tema de violencia de género, indicó Ceballos.
Gabriela Brizuela Directora de la carrera de Escribanía, expresó que “los estudiantes que forman parte de este protocolo, están muy entusiasmados y con muchas ganas de participar, por esa razón, desde la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR, se está trabajando para que el protocolo y sus mecanismos de consultas y denuncias sean conocidos en profundidad”.
Asimismo, Brizuela señaló que “los alumnos tienen el compromiso de difundir el protocolo entre sus pares y también con los docentes, para pensar las situaciones que se viven dentro de la UNLaR. Como así también, representarlas a través de spot publicitarios que serán difundidos por los medios de comunicación de la UNLaR”. También, recalcó que están muy contentos por la participación de los estudiantes.
Por último, Ceballos anticipó que desde la Comisión de Género y Diversidad de la UNLaR se presentará una encuesta relacionada a la violencia de género, para conocer el diagnostico de este tema en los distintos estamentos dentro de la UNLaR. Además, mencionó que se lanzarán actividades vinculadas al arte: “títeres y géneros”, y un taller vivencial basado en la técnica del teatro como medio para transmitir debates y análisis de temas sensibles como lo es la violencia de genero.