Hasta este viernes, 9 de junio, autoridades de universidades de todo el país se reúnen en la Universidad Nacional de La Rioja con el fin de desarrollar actitudes, valores y acciones que redunden en un mundo más justo, solidario y sustentable. La iniciativa promueve el cuidado de la ‘Casa Común’.
La Red Universitaria para el Cuidado de la ‘Casa Común’ está integrada por la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), la Universidad de Congreso (UC), la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNiCen), Universidad Católica de Salta (UCASal), Universidad de Flores (UFlo), la Universidad Nacional de Misiones (UM) y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
En la mañana de este jueves, en la Sala Roja del microcine de la UNLaR se dio comienzo al “II Encuentro Red Cuidado de la Casa Común”. El rector anfitrión, Fabián Calderón, encabezó la ceremonia apertura, con la compañía de sus pares de la UNJu, Rodolfo Tecchi -presidente del Consejo Interuniversitario Nacional-, y de la UC, Rubén Bresso; de los vicerrectores de la UNLaR, José Gaspanello, de la UCASal, Federico Colombo Speroni, y de la UNAJ, Arnaldo Medina. También asistieron el consejero de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU), Francisco José Piñón, el vicedecano de la Facultad de Medicina-Fundación “Héctor Barceló”, Ricardo Geronazzo; decanos, secretarios y subsecretarios universitarios, representantes del Obispado de La Rioja, del Colegio Parroquial Pío XII, y del Colegio Pre-Universitario “General San Martín”.
Primeramente, Piñón repasó los inicios de la RUC, recordando que hace un año, en Mendoza, se reunía un grupo de rectores que les “conmovía el planteo del Papa (Francisco I) sobre la responsabilidad ‘común’, sobre el cuidado de ‘La Casa’”. Explicó que, “expresamente, esta encíclica va dirigida a todos los hombres y mujeres del plantea”.
Seguidamente, Tecchi propuso como “compromiso” de “todas las universidades” la decisión de acentuar “la formación de profesionales, en la generación de conocimiento que tengan en cuenta la necesidad de una relación justa entre el hombre y la naturaleza”. Tomando lo explicitado por el Sumo Pontífice en la encíclica “Laudato si’, indicó: “también estamos bregando por una relación justa en la sociedad por los valores que tienen que ver con la paz, con la justicia social, con la equidad”.
Acto seguido, se entregó a los presentes la resolución del Concejo de Investigación Científica y Tecnológica de la UNLaR por la cual se declara de Interés Científico a dicho Encuentro. De igual modo, se declaró como “Visitantes Académicos Ilustres” a las autoridades universitarias presentes.
Sobre el cierre, Calderón hizo uso de la palabra, oportunidad en la que insistió en la necesidad de que “las universidades públicas y privadas” asuman “acciones colectivas que permitan llevar adelante un verdadero proceso de transformación de la realidad que estamos viviendo”. Seguidamente, consideró como importante que en las casas de altos estudios se promuevan “espacios de formación, de debate, de reflexión, de acciones” a mantener “por el compromiso que tenemos con la sociedad”, a la cual hay que “devolver con ideas, propuestas y proyectos las soluciones a muchos de los problemas que viven nuestra organizaciones y nuestras instituciones”.
En la misma línea que Tecchi, enalteció el “compromiso” que se debe tener como comunidad universitaria en “adherir al cuidado de la ‘Casa Común’”; pero aclaró que para ello hay que “adherir también como testigos y portavoces de la realidad que tenemos que transformar”.