Se realizó la presentación del Plan Estratégico Participativo 2017-2020 a los docentes de la Universidad Nacional de La Rioja, con la finalidad de realizar un trabajo conjunto entre los diferentes estamentos universitarios.
Dicha presentación, organizada desde la Secretaría de Planificación y Autoevaluación de la UNLAR, contó con la presencia del rector Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, decanos, secretarios académicos, secretarios de los rectorados, docentes de la universidad, integrantes de los gremios SiDIUNLaR y ARDU y docentes de las distintas sedes y delegaciones de la Casa de Altos Estudios, mediante video conferencia.
Primeramente, hizo uso de la palabra el Rector, oportunidad en la destacó el trabajo realizado con los distintos estamentos para llegar a esta instancia. “Estamos aquí para llevar adelante la presentación del Plan Estratégico Participativo que diseñamos buscando la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria”, expresó; al tiempo que agregó: “Buscamos, sobre todo, consolidar lo conseguido en materia de derechos y programas; y para seguir trabajando en la jerarquización de los docentes”.
Calderón señaló que muchas de estas cuestiones también se vienen abordando con los otros estamentos y que las tareas desarrolladas fueron muy productivas por la promoción de ideas y propuestas que generan. “Es importante que todos estos planteos y miradas del recorrido que cada uno de ustedes tiene de las cátedras y de los departamentos, la podamos poner en estos talleres para ver cómo avanzamos en una mirada estratégica en los próximos años, para cubrir las necesidades de nuestra sociedad, en nuestro territorio”, dijo. En esta línea, remarcó que, en estos contextos, hay que “empezar a acompañar los interrogantes sociales, culturales, políticos y económicos, que tienen que ver con problemáticas específicas que se viven en nuestro territorio y que aún los miembros de las comunidades universitarias no logramos acercar a modo de propuestas y de respuestas”.
Además, la autoridad académica consideró que este Plan Estratégico Participativo es “una gran oportunidad para todos, para poder reafirmar nuestra vocación docente, esa vocación que defendemos, anhelamos y luchamos todos los días para que se entienda y se respete en nuestras aulas de nuestra institución; pero también para que sea una buena oportunidad para que entre todos los colegas que estamos aquí podamos producir un documento que nos permita visualizar cuáles son los desafíos para los próximos años, en nuestra universidad”.
Por su parte, el secretario de Planificación y Autoevaluación, Joel Brizuela, explicó: “nosotros desarrollamos una propuesta para la gestión, cuyas autoridades aceptaron y luego se dio participación al Consejo Superior, que a través de la resolución 475 del 10 de marzo del 2017, fue aprobada y se trasladó la facultad a la Secretaría de Planificación y Autoevaluación para que realizáramos una propuesta metodológica del Plan Estratégico Participativo”; para luego comentar brevemente la metodología a implementar durante este encuentro de docentes universitarios.
Luego de las palabras de las autoridades, los asistentes se dividieron en grupos por área y trabajaron sobre las líneas de acción del Plan Estratégico Participativo.