El pasado viernes se llevó a cabo en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Universidad Nacional de La Rioja el Primer Foro de Economía Social, destinado a cooperativas y agentes afines al desarrollo de la economía en La Rioja.

 Este Primer Foro de Economía Social fue organizado por la Secretaría de extensión Universitaria, el Departamento de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas y el Instituto de Economía Social “AmartyaSen”, dependiente del Departamento de Sociales, y contó además con el aporte de las cooperativas del medio y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Esta actividad fue declarada de interés académico por el decano del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas mediante resolución N° 236/2017.

Este foro tuvo su origen en un pedido del rector Fabián Calderón al instituto de Economía Social, con la firme convicción de participar en un proceso recíproco de trabajo mancomunado con la economía social.

Durante la actividad se presentaron el Cr. Pablo Padin y el Lic. Fabián Saffe, de la Universidad Nacional de San Juan, quienes disertaron y expusieron las conclusiones sobre el “Primer Congreso de Economía Social y Solidaria. Una Construcción colectiva, universidad y territorio”. Además, el Dr. en Estudios Sociales Agrarios, Osvaldo Peiretti, expuso sobre la “Economía Social y Desarrollo a escala Humana”.

El evento también contó con las conferencias “La Economía Social como instrumento de equidad” de Carlos Heller, “El Mito del progreso y la transformación territorial” del Lic. en Cooperativas de la Universidad de Santiago del Estero, Hugo Soria, y “La Participación de los asociados en la cooperativas: Evaluación desde el balance Social para el Desarrollo Sostenible”, del presidente del Colegio de Graduados de Cooperativismo, Juan Antonio Pubill.

Como actividades complementarias, este Primer Foro de Economía Social, desarrolló los paneles “Cooperativa y desarrollo territorial” con la participación de Julio Delgado (presidente de Copegraf), Elsa Vega (presidenta de la Cooperativa Creciendo Juntas) y Manuel Bravo (Presidente de la Cooperativa La Unión); bajo la coordinación de Alejandra Romero, referente territorial del Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo; y el panel “Cooperativas Experiencias Locales”, donde estuvieron Leonardo Fernández (presidente de la Cooperativa de Trabajo “El Monte” de Chepes), Marcelo Fernández (presidente de la Cooperativa de Trabajo URKUPIÑA de Chilecito), Lilian Gallego (presidenta de la Cooperativa de Trabajo Grandes Sueños) y Mónica Troncoso (presidenta de la Cooperativa Unión y Trabajo).

En cuanto a los talleres que se desarrollaron por la mañana, los participantes optaron por “Actas y Asambleas”, “Los Impuestos en las Cooperativas de Trabajo”, “Fuentes de Financiamiento disponibles para Cooperativas” y “Los registros contables”. Cabe destacar que 170 personas aproximadamente participaron de este Primer Foro de Economía Social.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux